Morelia, Michoacán.- Un número de ciudadanos entre 150 mil y 160 mil, es lo que se prevé crezca el padrón de electores en Michoacán para las elecciones del 2021, esto en vísperas que el próximo diez de febrero concluya la campaña de actualización, solicitud de reposición e inscripción instrumentada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Este lunes en Morelia los módulos del INE evidenciaron afluencia de ciudadanos que buscan realizar su trámite, y a diferencia de procesos electorales anteriores en donde los últimos días los horarios incluso superaban la media noche, hoy debido a la pandemia por Covid-19 la estrategia del Instituto varía.
Jaime Quintero Gómez, vocal del Registro Federal de Electores en Michoacán, refirió que de aquí al miércoles diez de febrero, en los 41 módulos de atención que hay en el estado, se privilegiará los trámites de actualización, solicitud de reposición e inscripción al padrón.
El horario de atención en los módulos será de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, salvo en los ubicados en Avenida Periodismo y la Salida a Charo en Morelia, en donde es de ocho de la mañana a siete de la tarde.
Quienes estén interesados de realizar su trámite de inscripción al padrón, solicitar la reposición de su credencial o hacer cambio de domicilio, estos días podrán acudir sin necesidad de cita previa a los módulos del INE.
Si llega el horario de cierre de los módulos y aún hay ciudadanos formados en fila, se les entregará una ficha para que retornen al día siguiente y sean atendidos. El sábado sólo se atenderá a los ciudadanos que hayan quedado pendientes de atención el viernes y que cuenten con la ficha respectiva.
A diferencia de procesos electorales anteriores, la afluencia de trámites que ha venido registrando el INE en la recta final de su Campaña de actualización, solicitud de reposición e inscripción al padrón electoral ha registrado un incremento significativo, incluso pese a la pandemia.
De acuerdo con Quintero Gómez, la semana pasada se realizaron 32 mil trámites en los módulos del Instituto en el estado, a diferencia de 2018 cuando el número alcanzaba entre los 15 y 16 mil trámites a la semana.
La afluencia de jóvenes entre 18 y 19 años que han solicitado su registro al Padrón Electoral ha sido nutrida, con 43 mil nuevas inscripciones.
De esta manera la previsión del INE este año el listado nominal supere los tres millones 550 mil ciudadanos, mientras que, en las elecciones de 2018 sumaron tres millones 404 mil.