Ciudad de México.- Durante este año 2020 en México disminuyó el uso de la televisión y del radio como un método de acceso a la información, reveló Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En el estudio de bienes y tecnologías de la información y comunicación se dio a conocer que hubo un descenso en las líneas telefónicas fijas de 43.2 a 37.5 por ciento desde 2010 hasta 2020.
Mientras que en el caso de la televisión pasó de haber al menos un dispositivo en el 92.6 por ciento de los hogares en México en 2010 a un 91.1 por ciento en 2020.
Por su parte la radio siguió una tendencia similar, al pasar del 79.5 por ciento en 2010 al 67.6 por ciento en 2020.
En contraposición, el uso de internet durante la última década aumentó del 21.3 por ciento en 2010 al 52.1 en 2020, es decir, el doble en una década.
la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 65.1 a 87.5 por ciento durante este mismo periodo de tiempo.