Principales


En 2020, cada nueve horas se cometió un feminicidio en México

Morelia, Michoacán.- El 2020 quedará en la memoria como un año funesto, no sólo por la crisis sanitaria debido al Covid-19 que ha cobrado más de 118 mil vidas en nuestro país, sino por el incremento en la violencia contra las mujeres, en donde los casos de feminicidios han estado a la orden del día. En promedio cada nueve horas en México se cometió un feminicidio este año.

Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva en nuestro país con corte al 20 de diciembre, evidencian la magnitud del problema; los registros consignan 860 feminicidios en México del primero de enero al 30 de noviembre de este año.

Uno de los casos que más impactaron a la opinión pública en este 2020 fue el de Ingrid Escamilla de 25 años, ocurrido en la Ciudad de México en febrero pasado, esto debido a que su cuerpo fue desollado y las imágenes de la escena fueron filtradas a la prensa por las autoridades encargadas de la investigación.

A nivel nacional es el Estado de México el que se posicionó a la cabeza en casos de feminicidio durante este año, con un total de 132; luego está Veracruz con 79; la Ciudad de México, 64; Nuevo León, 62; Jalisco, con 54; Puebla, 50; y Oaxaca, con 33.

La octava posición la ocupan con 30 casos cada uno, los estados de Chihuahua, Morelos y Baja California; luego sigue Sonora, con 27; San Luis Potosí, 24; y en la onceava posición con 23 casos cada uno, Sinaloa, Chiapas y Coahuila.
Michoacán ocupa la posición 12 junto con Guanajuato, al acumular 18 casos cada uno; les siguen Hidalgo, con 16; Tabasco, 15; Quintana Roo, 13; y con 12, Colima, Durango, Nayarit; con once están Guerrero y Querétaro; diez Tamaulipas y Zacatecas; Yucatán, 6; Tlaxcala, 5; Campeche, 3; y Baja California Sur y Aguascalientes con dos cada uno.
En el caso de Michoacán entre los 18 feminicidios reportados por las autoridades, algunos han generado mayor impacto social que otros, debido en mucho al activismo de colectivas feministas que los han visibilizado y brindado apoyo a las víctimas.

Marzo es el mes con mayor número de feminicidios en Michoacán durante este año, con un total de cinco casos, le sigue noviembre con tres; julio y agosto, con dos; y el resto de los meses un solo caso, con excepción de enero en el que no se registró ninguno.

Sin embargo los datos oficiales no encuadran con la realidad, en septiembre por ejemplo se reporta tan sólo un caso, pese a que al menos dos fueron de gran impacto social en Michoacán.

Por un lado está el caso de Jessica González Villaseñor, de 21 años, asesinada a golpes el 21 de septiembre, y por el que su amigo Diego X fue vinculado a proceso como responsable del feminicidio.

Ese mismo mes, el día 30 ocurrió el feminicidio –también a golpes- de la enfermera Xitlali Elizabeth Ballesteros Heredia, de 31 años. Una prima política junto con una amiga de ésta serían vinculadas a proceso como responsables de su muerte.

Otro caso es el de María de la Luz Campos Salas de 76 años, quien fue presuntamente asesinada por su hijo –quien ya fue vinculado a proceso- con arma blanca el pasado dos de diciembre.

El 14 de marzo, fue asesinada a pedradas Marisela Gutiérrez Salto por varias personas, incluido quien fuera su pareja y el cual ya fue vinculado a proceso junto con otro de los presuntos responsables. Otros dos se dieron a la fuga.

Otro caso más fue el de Yaneth Ríos, asesinada el 29 de junio mientras su esposo y familiares de éste presuntamente le realizaban un exorcismo, frente a una de sus hijas.

21 diciembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×