La ruptura del alto el fuego por parte de Israel el 17 de marzo ha dejado un saldo devastador de más de 400 personas muertas y 562 heridas, según el Ministerio de Salud de Palestina. Entre las víctimas se encuentran un número alarmante de niños y niñas, mientras que decenas de personas continúan desaparecidas bajo los escombros.
Durante los casi dos meses de tregua desde el 19 de enero, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron realizando ataques aéreos que cobraron la vida de al menos 150 palestinos. Sin embargo, el bombardeo masivo del lunes, que se centró en Gaza, Deir al-Balah, Khan Younis y Rafah, marca una escalada significativa en la violencia.
La posibilidad de una incursión terrestre fue anunciada por las FDI, lo que aumenta los temores de una ofensiva prolongada. Los ataques israelíes se han dirigido a edificios residenciales, escuelas y centros de evacuación, agravando la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Las autoridades gazatíes calificaron el ataque como una “sentencia de muerte” para los prisioneros retenidos por Hamás, y acusan al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de utilizar la violencia para mantener su coalición con la extrema derecha.
Reacciones Internacionales y Posiciones Contrapuestas
Mientras Hamás condena la decisión israelí como una revocación unilateral del acuerdo de alto el fuego, Netanyahu afirmó que Israel intensificará sus operaciones militares. “Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor”, declaró.
Por su parte, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel ha criticado la reanudación de la guerra, calificándola como un engaño que no contribuirá a la liberación de prisioneros israelíes.
Oxfam Intermón Denuncia Falta de Acción Internacional
La organización humanitaria Oxfam Intermón ha condenado la ruptura del alto el fuego, destacando la incapacidad de la comunidad internacional para responsabilizar a Israel. “Los continuos ataques contra la población civil y el colapso del sistema médico agravan una situación humanitaria catastrófica en Gaza”, señaló Clémence Lagouardat, coordinadora humanitaria de Oxfam en la región.
El llamado a un alto el fuego permanente y sostenible se intensifica, mientras la violencia sigue cobrando vidas y dejando a miles de personas en condiciones desesperadas.