Unas cinco mil personas se encuentran en prisión por haber robado comida en una tienda, mercado o restaurante, a pesar de que el delito no está tipificado en México, se le conoce como ‘hurto famélico’ y es cometido por personas de escasos recursos.
En el Código Penal no se habla en específico de este tipo de acción y es ubicada por las autoridades solamente como robo sin ahondar en la particularidad del caso.
A eso se suma que quien roba por hambre no tiene acceso a una defensa adecuada, debido a su pobreza, y la corrupción de los ministerios públicos para inflar sus estadísticas de combate al crimen, provoca que haya miles de reos sólo por robar comida.
Recientemente los diputados de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo y Jorge Álvarez Maynez, presentaron una iniciativa para reformar el Código Penal Federal en materia de robo por necesidad, debido a que a veces se impone una sanción mayor al daño ocasionado.
Algunas de las sanciones excesivas van desde condenas de seis meses a tres años de cárcel, o multas de cuatro a 13 mil pesos. Según los legisladores hay un caso de una persona que estuvo encarcelada un mes por robar dos manzanas y un refresco con un valor de 21 pesos, señalaron.
En su propuesta expusieron que el robo por necesidad puede quedar libre de sanción siempre y cuando no sean utilizados medios violentos, no se recurra al engaño, que éste sea por una sola ocasión y que los objetos robados sean indispensables para cubrir una necesidad personal o familiar.
Con información de Excélsior