Política


Acusa Consejo Supremo a Congreso de legislar a espaldas de los indígenas

Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena reventó contra el Congreso del Estado, al cual acusa de legislar a sus espaldas al promover una serie de iniciativas y reformas que se vinculan a la materia indígena y que no les fueron debidamente consultadas.

Cabe apuntar que por criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso del Estado debe consultar a las comunidades conforme a sus usos y costumbres, toda reforma que se relacione con ellas, situación que ha sido omitida por los legisladores quienes, sólo en un caso buscaron subsanar el asunto a través de la realización de un foro, fuera de los sistemas de organización y deteriminación de los pueblos originarios.

Es así como el Consejo emitiría un posicionamiento en el que acusa al Congreso de continuar legislando a espaldas de las comunidades, y “persiste en disminuir el presupuesto destinado para la atención de los pueblos indígenas, con lo que viola nuestros derechos colectivos y reproduce políticas públicas paternalistas, autoritarias y electoreras”.

Apunta que la Legislatura viola los derechos de las comunidades originarias, al no consultarles de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y vinculatoria, sobre medidas legislativas que les afectan profundamente, “El Congreso de Michoacán impone unilateral e ilegítimamente proyectos, iniciativas o leyes como la reforma constitucional para hacer valer el derecho a la consulta, la reforma constitucional en materia de derechos indígenas sobre presupuesto de asignación directa, la Ley Indígena Integral y recientemente la nueva Ley Orgánica Municipal”.

En ese sentido apuntan que ninguna de las iniciativas referidas fue consultada de manera apropiada con los pueblos indígenas, “como prueba de ello, no existe un una sola acta de Asamblea General que las respalde, por lo que son ilegítimas, oportunistas y violan nuestros derechos colectivos, transgrediendo nuestras formas de organización comunal y buscando utilizar de manera electoral a las comunidades”.

Sobre el presupuesto de egresos para el 2021, apuntan que el Congreso pretende disminuir los recursos para la atención a los pueblos indígenas, “han cercenado un 80 por ciento el presupuesto indígena, lo que profundiza las condiciones de discriminación, pobreza y exclusión social de las comunidades originarias”.

Alertan que el único camino que tienen es el de la movilización social para exigir sus derechos colectivos, así como continuar los procesos de autodeterminación, autonomía y autogobierno.

17 diciembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×