Morelia, Michoacán.- Legisladores integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Congreso, acusaron a sus compañeros de Morena de hacer uso político-electoral del tema del cobro del alumbrado público al calificar de inconstitucionalidad la medida.
Este jueves sesionaron las comisiones unidas para continuar con la aprobación de los municipios que han determinado realizar el cobro por contrato con la Comisión Federal de Electricidad el Derecho de Alumbrado Público (DAP), modelo sobre el cual ya se había aprobado un primer paquete de 55 ayuntamientos que lo habían aceptado.
Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinara como inconstitucional el cobro por consumo del DAP, ahora se realizará a través de tarifa utilizando la categoría de los contratos de los usuarios. Debido a que el cobro de este derecho es facultad de los municipios, y éste debe ser avalado por el Congreso del Estado en la revisión a las leyes de ingresos, las comisiones legislativas sostuvieron en las últimas semanas reuniones con los ayuntamientos en los que se les propusieron diferentes escenarios de cobro, uno de ellos el modelo de cobro por contrato a través de la CFE.
Durante la reunión de este jueves el presidente de la Comisión de Hacienda, Arturo Hernández Vázquez cuestionó la actitud de los legisladores de Morena quienes, en las aprobaciones de leyes de ingresos municipales hechas por el Pleno, han calificado como inconstitucional el cobro del alumbrado público.
“No hay ninguna inconstitucionalidad en esta propuesta, y si la existiera entonces Morena tendría primero que presentar una queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ésta en su caso nos dé un correctivo y nos diga que estamos mal, pero antes no, no pueden poner en su boca un supuesto de lo que podría pensar a futuro la Corte, no tienen un sustento”.
Sobre la determinación de los legisladores de Morena de no votar las leyes de ingreso por la inclusión del DAP, señaló que “es dejar sin posibilidad a los municipios de tener condiciones para el 2021 de cobrar y tener ingresos para sus municipios”, y les planteó que si lo que consideran que está mal es el artículo del DAP, que lo reserven al momento de la votación y den la discusión en el Pleno.
Frente a esto la diputada Cristina Portillo Ayala, coordinadora parlamentaria de Morena, apuntó que para su partido es claro que el cobro como se ha planteado es inconstitucional, además de que resulta excesivo en su cobro.
“Ustedes dicen que no es inconstitucional, nosotros sostenemos que sí, en ustedes no está decir si es o no constitucional, esperemos a lo que diga la Corte”, refirió.
Con la abstención de Morena, las comisiones aprobarían el segundo listado de municipios que realizarán el cobro por contrato del DAP, éstos son: Chinicuila, Tumbiscatío, Venustiano Carranza, Chucándiro, Arteaga, Zináparo, Zinapécuaro, Turicato, Sana Ana Maya, Acuitzio, Puruándiro, Salvador Escalante, Morelos, Cherán, La Huacana, Madero, Queréndaro, Briseñas, Yurécuaro, Coalcomán, Tocumbo, Coahuayana, Ziracuaretiro, Peribán, San Lucas, Pátzcuaro y Morelia.