Gobierno


AMLO llama a EE.UU. a dejar los discursos y actuar para atender las causas de la crisis migratoria

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhortó al gobierno de Estados Unidos a que suscriba un convenio para el desarrollo de Centroamérica, para atender las causas de la crisis migratoria y que deje de lado las declaraciones políticas.

“Desde la época del presidente Kennedy, EE.UU. no ha invertido lo suficiente para la región”, acotó el mandatario en conferencia matutina, tras recordar que en la década de los 60, Washington se comprometió a ejecutar un plan de desarrollo por diez años, por un monto actual equivalente a 120.000 millones de dólares.

 

“¿Cuánto han invertido desde entonces a la fecha para el desarrollo de América Latina y el Caribe? Ni el 10 % de esa cantidad”, cuestionó López Obrador, quien insiste en un abordaje integral de la cuestión migratoria, que vaya más allá de las “medidas coercitivas” contra las personas que intentan llegar a EE.UU.

 

Las declaraciones del mandatario se dan en una semana que ha estado marcada por las escandalosas imágenes de la frontera entre México y EE.UU., debido a la represión que ejercen las autoridades estadounidenses contra la población haitiana que intentan llegar a territorio norteamericano.

Para López Obrador, la solución está en que EE.UU. invierta en programas de desarrollo para toda la región, especialmente la centroamericana. Por ello, su Gobierno ha diseñado un plan que pretende contar con el financiamiento de la Casa Blanca, sin embargo, este miércoles confirmó que “no ha llegado nada” de los recursos que había prometido Washington para impulsarlo.

 

“Primero había el compromiso de que iban a invertir 4.000 millones: 2.000 para Centroamérica y 2.000 para México. Imagínense si me hubiese quedado parado esperándolo, me hubiese cansado. No ha llegado nada, nada. Entonces ya, basta de discursos, hace falta la acción”.

 

El presidente mexicano considera que en la actualidad hay disposición entre las partes para lograr un acuerdo en materia migratoria, especialmente tras la designación de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, como cabeza del tema, por lo que reiteró que ya es momento de ejecutar políticas concretas.

Este miércoles, López Obrador dio mayores detalles de la propuesta que México ha presentado a EE.UU. para “ordenar el flujo migratorio” y atender las raíces que empujan a las personas a salir de sus países

Una de ellas consiste en que Washington financie planes como Sembrando Vida, en el sur de México y Centroamérica, para ofrecer una alternativa de trabajo a los migrantes. Sobre esa propuesta, explicó: “Lo que le estoy planteando al presidente Biden es que se les dé a los que se inscriban en estos programas, la esperanza de contar con una visa de trabajo temporal para que puedan ir seis meses a los EE.UU.” y después regresar a sus países de origen.

El mandatario insistió en que este planteamiento es doblemente beneficioso para EE.UU., no solo porque le permitiría tener mayor control sobre la cuestión migratoria, sino porque la medida impulsaría el crecimiento económico de la economía estadounidense. “¿Por qué no hacemos una planeación? Para crecer se requiere de la fuerza de trabajo, así como es importante el capital en una empresa”.

22 septiembre, 2021
Tags: , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×