El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que Ricardo Anaya no es investigado por un voto o por recibir dinero, sino por corrupción relacionada con el caso Odebrecht.
“Hemos podido ir probando, con toda precisión, ante los jueces que no es el caso de una persona que recibió un dinero y que votó en un sentido. No. Es el caso de una corrupción a nivel del Estado para entregar los bienes de la nación a cambio de recibir prebendas, de recibir dinero, ese es quizá uno de los escándalos en contra de la integridad y del patrimonio de nuestro país más importante”, dijo el funcionario al ser cuestionado por senadores de Morena durante una reunión plenaria.
El Fiscal consideró que algunas personas han hecho una “defensa deleznable” del caso, pese a que el asunto de fondo que se investiga es el daño al patrimonio mexicano.
#EnVivo Segunda parte en la mesa de trabajo con el Dr. Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República. https://t.co/bLWGiuA9LZ
— Senadores Morena (@MorenaSenadores) August 27, 2021
“No es como lo quieren plantear quienes están haciendo una defensa que me parece deleznable, esto es un asunto de fondo, es un asunto de la nación mexicana y es un asunto de patrimonio de todos nosotros”, expuso.
De acuerdo con Gertz Manero, la FGR ha avanzado en las investigaciones de personas implicadas en la trama de sobornos de Odebrecht.
La Fiscalía acusa a Anaya, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), de haber recibido 6.8 millones de pesos en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para que votara a favor en 2014 de la Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió el sector a la iniciativa privada.
El 25 de agosto, la FGR dio a conocer esta tarde su versión pública de la causa que se le sigue a Ricardo Anaya Cortés. El excandidado presidencial del PAN respondió minutos después al calificar a las autoridades federales como “incompetentes“.
La FGR dice que las diligencias “evidencian una línea clara y consecuente de hechos delictivos que tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a intereses y a empresas extranjeras, con todas las consecuencias económicas y sociales que México ha sufrido”.
Por su parte, Anaya Cortés descartó recibir millones de pesos como soborno para aprobar la Reforma Energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto. El político aseguró que en el momento de la “supuesta entrega” de dinero por la que lo acusa la FGR el ya no era Diputado.
¿Vieron el comunicado de la FGR de López? Hasta en eso son incompetentes:
1.Mi voto fue 8 meses ANTES de la SUPUESTA entrega, no después.
2.Yo llevaba 6 meses de NO ser diputado cuando la SUPUESTA entrega.
3.¿Un voto a favor es prueba de que se recibió un soborno? ¡Qué locura!
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) August 25, 2021