Educación


Aprobó Congreso reforma a la UM; Consejo Universitario define este jueves ruta “política”

Ante la aprobación del decreto de reforma al artículo 143, que determina de manera condicionada la asignación presupuestaria a la Universidad Michoacana, será este jueves cuando el Consejo Universitario determinará el rumbo a seguir en cuanto a “medidas políticas” para rechazar los cambios de la LXXIII Legislatura local.

El pleno legislativo aprobó hoy la asignación presupuestaria planteada desde el 9 de mayo de este año, al establecer que no podrá asignarse un presupuesto inferior al otorgado en la anualidad anterior, aunque en sus artículos transitorios establece que el mismo se establecerá de acuerdo a la matrícula en la Universidad Michoacana y que en caso de que se diera una reducción en el presupuesto estatal, se haría un monto presupuestal equivalente “proporcional” a los recursos financieros hacia la institución educativa. La demanda de la UM era que el artículo estableciera con claridad la asignación de un presupuesto “suficiente y oportuno” para cumplir con sus funciones sustanciales, la formación académica, la difusión de la cultura y la investigación científica.

De acuerdo con el Congreso, sólo 9 cabildos respondieron al exhorto del Congreso para manifestarse a favor o en contra de la reforma, para darle el carácter de validez legal como ley. De los 9 cabildos que respondieron, tres lo hicieron a favor de la reforma según el Congreso, Ario de Rosales, La Piedad y Nuevo Parangaricutiro, en tanto que los que votaron en contra fueron Tzintzuntzan, Morelia, Jacona, Queréndaro, Tangamandapio y el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, una evidente minoría respecto a los 112 municipios de la entidad además del de Cherán, que ostenta un gobierno basado en usos y costumbres.

En rueda de prensa en el Colegio de San Nicolás, el rector Medardo Serna González señaló que se pidió al Congreso la información puntual de cuántos cabildos estarían en contra de la reforma, ya que a decir del funcionario y del dirigente del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Gaudencio Anaya, se detectaron “varías anomalías” en el registro de la postura de los cabildos y que para el líder sindical, serían alrededor de 60 los que apoyarían a la Casa de Hidalgo a través de los cabildeos realizados por los gremios universitarios con los alcaldes.

Tras insistentes llamados tanto del rector como de los líderes gremiales, Serna González anunció que este jueves el Consejo Universitario –máximo órgano de gobierno en la UM-, determinará a través de su Comisión de Defensa la ruta a seguir en las acciones “políticas” contra la decisión de los legisladores, al igual que anticipó que el equipo jurídico iniciará la interposición de amparos en contra de ésta, al igual que anticipó que este viernes se reunirá con los directivos de la Asociación nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para que se conozca la situación y se defienda a la Casa de Hidalgo, al igual que tanto Anaya como Eduardo Tena Flores, del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), anunciaron que integrarán un frente sindical a nivel nacional para rechazar lo que llamaron es “una violación a la autonomía universitaria”.

Serna González reiteró que los recursos disponibles llegarán hasta septiembre próximo y alertó sobre el que no hay ninguna garantía hasta el momento de contar con recursos extraordinarios para enfrentar el déficit financiero que, a finales del año anterior, obligó a la casi total paralización de labores al no contarse con recursos para el pago del personal sindicalizado.

Cuestionado sobre si se llegaría a interponer un recurso de revisión constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Serna insistió en que esa posibilidad la establecerá el equipo jurídico e insistió en que los amparos que se interpondrán –tanto por Rectoría como por parte de los sindicatos-, procederán “por la violación de forma y de fondo” a la autonomía universitaria.

En todo momento, Serna González insistió en buscar un “diálogo respetuoso con las autoridades” y dijo que en la sesión de este jueves del Consejo Universitario se deberán tomar “con mucho cuidado” las acciones a seguir, mismas que, reiteró el rector, deberán darse dentro de los marcos legales.

4 julio, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×