Internacional


Aranceles para Argentina: Así premia Trump la lealtad de Milei

El presidente estadounidense Donald Trump ha dejado claro que, cuando se trata de negocios, la ideología y la admiración de sus seguidores internacionales valen menos que un dólar devaluado. En un gesto que sin duda llenará de orgullo al presidente argentino Javier Milei, Trump decidió no eximir a Argentina de los aranceles del 25% en importaciones de aluminio y acero. “El proteccionismo por encima de la ideología”, resumió un experto consultado por Sputnik.

Milei, ferviente seguidor de Trump, había apostado fuerte a su cercanía con el magnate, soñando con una relación privilegiada entre Washington y Buenos Aires. Sin embargo, la respuesta de la Casa Blanca fue un portazo: “Tenemos un poco de déficit con Argentina, como con casi todos los países”, explicó Trump con la frialdad de un contador haciendo ajustes.

Las cifras comerciales muestran que Argentina cerró 2024 con un modesto superávit de 229 millones de dólares con EE.UU., pero ni siquiera eso bastó para ganarse el favor del republicano. A pesar del derrumbe de las importaciones argentinas desde el norte (-27,9%) y el golpe a sectores clave como la siderurgia (-23%) y la fundición de metales (-18%), Washington prefirió cuidar su propia industria antes que hacerle un guiño a su mayor fan en América Latina.

De la devoción al desencanto

Para Milei, la medida de Trump es un trago amargo difícil de digerir. Su gobierno había depositado grandes esperanzas en una relación especial con EE.UU., pero la realidad del comercio internacional parece no estar tan interesada en discursos libertarios.

No es la primera vez que Trump aplica su lema de “América Primero” sin mirar a quién deja en el camino. En 2018, el entonces presidente impuso los mismos aranceles, pero en aquel momento Argentina fue una de las pocas excepciones, gracias a la afinidad personal entre Mauricio Macri y el magnate. Ese trato preferencial ya es historia: la Argentina de Milei, a pesar de sus intentos de alineamiento incondicional, no corrió la misma suerte.

El revés llega en un momento clave, ya que el presidente argentino planea viajar a EE.UU. el 19 de febrero con la esperanza de conseguir un acuerdo de libre comercio con Washington y, por qué no, un poco de atención de su admirado líder. Sin embargo, parece que la “relación especial” no es tan especial cuando de dólares y proteccionismo se trata.

Un seguidor útil, pero no tanto

Si bien Milei podría sentirse traicionado, Trump no ha dejado de encontrarle utilidad al presidente argentino. En un mundo donde EE.UU. busca contener la influencia de China, tener un aliado fiel en el Cono Sur sigue siendo conveniente. “Trump necesita reforzar a Milei como una figura clave en Latinoamérica, especialmente en un contexto de gobiernos progresistas en la región”, explicó el analista argentino Sebastián Schulz.

Pero una cosa es el simbolismo y otra muy distinta es la economía. Washington puede valorar el fervor con el que Milei cita a Trump en cada discurso, pero cuando llega la hora de las decisiones comerciales, la Casa Blanca no tiene tiempo para sentimentalismos. La prioridad sigue siendo proteger la industria estadounidense, aunque eso implique dejar en ridículo a un seguidor demasiado entusiasta.

Así que, por ahora, Milei deberá conformarse con los discursos y los retuits, porque en lo que realmente importa —los dólares— la respuesta de Trump fue clara: “América primero”. Y si para lograrlo hay que sacrificar a un aliado, que así sea.

13 febrero, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×