Patricia Monreal / @Michoacan3_0
Morelia, Michoacán.-Adeudos por más de 40 millones de pesos a proveedores de útiles escolares en Michoacán, es lo que arrastra el gobierno estatal de compromisos contraídos en 2015 durante la administración de Salvador Jara Guerrero, por lo que en el Congreso se analiza exhortar al Ejecutivo Estatal a que liquide a la brevedad posible tal compromiso.
El asunto será puesto sobre la tribuna legislativa por el diputado panista Héctor Gómez Trujillo, quien refiere que en 2015, derivado de la firma de contratos, el gremio papelero michoacano abasteció de material escolar al gobierno estatal por un monto 83 millones 222 mil 589.99 pesos.
El total del compromiso no fue cubierto por la administración jarista, la que en junio de 2015 sólo pagó a los proveedores 39 millones 189 mil 621.48 pesos como anticipo.
Frente al compromiso pendiente, la actual administración pagó en marzo pasado cuatro millones de pesos.
De esta manera el gobierno estatal aún debe a los papeleros más de 40 millones de pesos, prácticamente la mitad del compromiso original asumido por la administración jarista.
Al respecto Gómez Trujillo apunta que la situación de la sociedad de papeleros de Michoacán “es realmente grave, pues por un lado, la cantidad que aún le adeuda gobierno, supera en gran medida las utilidades que el sector obtendría por dicha operación y por el otro, la temporalidad en que se ha extendido la omisión de pago excede ya un año, sin que exista siquiera intención de la responsable por finiquitar la compra.
“Dichas circunstancias han llevado al sector, a un grave estado de liquidez, poniendo en riesgo incluso, la continuidad en el mercado de algunos agremiados”.
Apuntó que los proveedores más afectados son más de 500 pequeños empresarios papeleros que, mediante un esquema de coordinación con los papeleros mayoristas, participan como proveedores del gobierno estatal.
Gómez Trujillo asegura que la Asociación de Papeleros ha buscado acercamientos con la Secretaría de Finanzas con la intención de obtener alguna solución al retraso de dichos pagos, “sin embargo, la respuesta más cercana a un acuerdo es que se les dará un adelanto, sin establecer fecha o garantía de que será así.
“La falta de pago mantiene al gremio papelero en una grave crisis financiera, dando como consecuencia una severa afectación a fuentes de empleo en el Estado, y menoscabando el ingreso de cientos de familias que dependen directamente de dicha actividad empresarial”.