El asteroide 2024 YR4 ha registrado una probabilidad de impacto con la Tierra del 2.8% en 2032, el mayor riesgo hasta la fecha para un objeto de más de 30 metros de diámetro, según nuevos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este incremento en la probabilidad es un resultado esperado, según Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, quien destacó que a medida que se recopilan más datos sobre la trayectoria del asteroide, la incertidumbre disminuye, lo que provoca, al menos temporalmente, un aumento en el riesgo.
“Este tipo de variaciones en la probabilidad de impacto son normales”, explicó Cano en una entrevista con EFE. “A medida que tenemos más información sobre la órbita de 2024 YR4, la incertidumbre se reduce, y la probabilidad de impacto puede seguir subiendo antes de empezar a disminuir”.
El 22 de diciembre de 2032, el asteroide alcanzará su posición más cercana a la Tierra, y según los datos actuales, se encuentra dentro de una región de incertidumbre cada vez más precisa. Esto significa que la probabilidad de impacto podría seguir creciendo por un tiempo, para luego descender rápidamente a cero cuando la Tierra ya no esté dentro de esa zona.
A pesar de la probabilidad de impacto del 2.8%, Cano subraya que la probabilidad de que 2024 YR4 no colisione con la Tierra es del 97%. “No hay motivo para preocuparse; el incremento en la probabilidad es una alerta para los investigadores, para seguir observando el asteroide con la mayor precisión posible”, explicó.
2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. En la Escala de Turín, que evalúa el riesgo de los asteroides, el objeto se mantiene en el nivel 3, lo que indica que requiere atención por parte de los astrónomos.
Cabe destacar que 2024 YR4 ha superado la probabilidad de impacto de Apophis, un asteroide descubierto en 2004, que inicialmente tenía un riesgo del 2.7%, pero cuya amenaza fue descartada más tarde.
Este nuevo hallazgo resalta la importancia de seguir vigilando estos cuerpos celestes, dado su potencial impacto, aunque el riesgo sigue siendo bajo en el caso de 2024 YR4.