En el Tribunal Electoral del Estado (TEEM), aún no existe acuerdo sobre la fecha y el lugar en que habrá de realizarse la Declaratoria de Legalidad y Validez de la elección por la gubernatura del estado.
Tampoco existe claridad si para dicha declaratoria se esperará a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva el Juicio de Revisión Constitucional promovido el fin de semana por el área legal del Equipo de Michoacán, en contra de la sentencia del TEEM por la que el lunes 9 de agosto validó los cómputos de la elección a gobernador.
La Constitución del Estado establece en su artículo 98 A, que el Pleno del Tribunal Electoral declarará la legalidad y validez de la elección de Gobernador del Estado, una vez resueltos, en su caso, los medios de impugnación que se hayan interpuesto en contra de la misma, atribución prevista en los mismos términos dentro del Código Electoral del Estado.
El reglamento interno del Tribunal establece en su artículo 66 que el Pleno del órgano jurisdiccional en sesión pública convocada, discutirá y aprobará a más tardar el día 15 de septiembre del año que corresponda, el dictamen de calificación de la elección y en su caso, declarará la legalidad y validez de la misma y emitirá el Bando Solemne.
Sobre la sesión pública para la declaratoria de legalidad y validez de la elección, se apunta que ésta se efectuará “a la brevedad posible”, en el recinto que para se habilite para ello, y se invitará a los diputados locales y a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.
Cabe apuntar que en dicho evento se entregará la constancia al ganador de la elección que lo acredite como gobernador electo de Michoacán.
En cuanto al bando solemne, éste debe publicarse en el Periódico Oficial del Estado y por lo menos en dos diarios de mayor circulación en la entidad; asimismo será fijado en las sedes de los Poderes del Estado, para el conocimiento general.