Política


Autoridades dan a conocer avances de caso Ayotzinapa

A siete años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer los avances en la investigación.

Se reveló que los estudiantes de Ayotzinapa no iban a boicotear el evento de la presidenta del DIF municipal de Iguala, sino a buscar camiones para la marcha del 2 de octubre.

El subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, explicó que en suma se han “liberado” 31 mil 238 documentos, de los cuales la mayoría proviene de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También se realizó una reconstrucción de las paradas que hicieron los normalistas.

“Esto ha ido demostrando algunas de las inconsistencias de la llamada verdad histórica, porque se han podido acreditar plenamente que el objetivo de la visita de los estudiantes no era romper el desarrollo del informe de trabajo del entonces presidente municipal, José Luis Abarca, sino que efectivamente está acreditado en la búsqueda de camiones para asistir a la marcha del 2 de octubre, y lo pongo como ejemplo porque fue el punto de partida de la reconstrucción de hechos de la mal llamada verdad histórica”, aseguró.

Además de Alejandro Encinas, en el encuentro que duró más de tres horas y también participó el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, los padres y madres de los 43 estudiantes hicieron énfasis en que la fiscalía “no está caminando, que como él mismo (el Presidente) ha dicho es un elefante blanco que no camina, reumático. Eso le dijimos que la fiscalía es algo parecido, tenemos ejemplos importantes, una es que no se han completado las órdenes de aprehensión”, son 40 “sin poder ser ejecutadas”. Además, “hay funcionarios públicos ahí enquistados de la anterior Procuraduría General de la República”.

24 septiembre, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×