Sociedad


Baja gasolina en el norte del país

Desde 1 de enero se registró una disminución del precio de la gasolina en al zona norte del país, como parte del programa de incentivos del gobierno federal.

La medida forma parte de la zona libre, donde se redujeron el Impuesto al Valor Agregado a 8 por ciento y el Impuesto sobre la Renta a 20 por ciento, además de un incrementó al doble el salario mínimo.

El decreto considera a 43 municipios: Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali del estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta del estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides del estado de Chihuahua.

Además de Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo del estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac del estado de Nuevo León, y Nuevo Laredo; Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros del estado de Tamaulipas.

De acuerdo a información de El Economista, en algunos municipios de las zonas, se destaca que el precio mínimo de la gasolina regular en Acuña llegó este martes a 11.62 pesos por litro de la Magna, 12.00 pesos en Juárez y 13.00 pesos en Reynosa.

La diferencia de los precios de la frontera norte con el resto del país se observa de mejor manera en la alcaldía de Benito Juárez, Ciudad de México, cuyo precio mínimo en Magna alcanzó este martes los 19.24 pesos por litro; en Mérida, Yucatán, llegó a 17.80 pesos.

En Premium, los precios mínimos más bajos se presentaron en Acuña (14.48 pesos por litro), Juárez (14.67), Reynosa (15.35) y Nogales (17.03); en Benito Juárez fue de 20.69 pesos, mientras el promedio nacional se ubicó en 20.85.

2 enero, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×