La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Federal de Revocación de Mandato y la turnó al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
Con 290 votos a favor y 195 en contra, el pleno cameral en el Palacio de San Lázaro avaló sin cambio alguno el proyecto previamente aprobado por el Senado de la República.
De acuerdo con el texto aprobado, la pregunta objeto de consulta revocatoria sería:
“¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
El proyecto de decreto, que fue considerado de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato, tiene el objetivo de regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar por la revocación del mandato de la persona que resultó electa popularmente como titular de la Presidencia de la República, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
Se precisa que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.
Añade que el proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.
Para dar pie a este proceso, se procedería únicamente a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al 3 % de los inscritos en la lista nominal de electores, distribuidas en, al menos, 17 estados, y que presenten, como mínimo el 3% de la lista nominal de electores de cada uno de ellos.