Actualidad


Carta abierta de colectivas feministas tras manifestación por el 25N

Morelia, Michoacán.- El día de ayer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres, dentro de la capital Michoacana mujeres encapuchadas intervinieron los nombres de la Av. Madero y las calles perpendiculares a esta. Al final de la marcha leyeron un posicionamiento explicando el por que.

Hemos vivido dentro de un conjunto de sistemas opresivos que han intentado a través de los años volvernos seres inanimados, fuimos escalones para que alcanzaran cosas que no podrían sin nuestros cimientos, fuimos el mazo que usaron para derrumbar aquello que no podían sin nuestra fuerza, el manto para cuidar aquello que no podían sin nuestra ayuda. Hemos sido eso que se sabe irremplazable pero se piensa inservible.

Fuimos aquellos entes que existen entre las sombras para servir necesidades ajenas. Fuimos aquellos entes que solían desaparecer por que nadie les buscaría.

Pero los tiempos han cambiado, entre las sombras nos hemos comunicado, hemos crecido, hemos florecido. Solíamos ser la sombra que pasaba desapercibida, ahora somos la sombra que está en todos lados, que se sabe, que existe, que se mueve, que responde, que muta. Dejamos de ser esos cuerpos inertes para convertirnos en sombras que resisten y que combaten sus violencias.

Somos la sombra que seguirá buscando a sus desaparecidas, desaparecides y desaparecidos, la sombra implacable que te acompañará a todos lados. Somos aquel descubrimiento que nadie esperaba pero que llegó en el momento perfecto; somos la serendipia misma.

Vamos a pintarlo todo, vamos a romperlo todo, vamos a recordarte cada segundo que existimos, que nos siguen matando pero que ya no olvidamos, vamos a ser la piedra en tu zapato que no te deja pensar en otra cosa. Vamos a volvernos tu sombra. Date cuenta que no somos menos, que somos más, que somos mucho, mucho, mucho más de lo que jamás pensaste.

Las sombras se han materializado, hemos encontrado que dentro de ese lugar que nos ofrecieron había mucho más de lo que jamás pensaron. Logramos prosperar y lo seguiremos haciendo, no por ustedes, si no pese a ustedes.

Caminemos sobre la calle principal de esta ciudad y volteemos a ver los nombres de las calles, recordemos sus nombres, sus edades. Son tan solo unos cuantos de los nombres de mujeres que fueron asesinadas desde el 21 de septiembre de este año, solamente en el estado de Michoacán.

Las calles ya no tendrán los mismos nombres, ya no tendrán los nombres de aquellos que nos siguieron haciendo invisibles, caminarás sobre las calles que te recordarán una vez más de nuestra amiga, amante, novia, hermana, compañera, madre, abuela, prima y tía que no volverá. Para que al caminar, al comer, al pasear, al visitar las recuerdes, las pienses. Ya no podrás olvidarte de que existimos, que nos asesinan, que seguimos luchando y que no dejaremos de hacerlo.

Ahora ya no solo somos cimiento, somos una construcción que crece hacia arriba, abajo y  en lateral, no solo somos mazo, somos todas las herramientas que necesitamos para seguirnos construyendo y ya no solo somos manto, somos abrazo, beso, caricia y apapacho. Ahora nuestra ternura, nuestro afecto y nuestro crecimiento será solo nuestros, ya no nos lo pueden quitar.

Cambien los nombres y los volveremos a poner, limpien las paredes y volveremos a pintar, somos más cada vez más, ya no cabemos en sus cocinas ni en sus closets, estamos en todos lados. Estamos en todos lados y ahora estaremos también en las calles que caminas a diario. Y les seguiremos recordando, que nos hacen falta muchas, muches, muchos y que ya no puedes ignorarnos.

Fuimos, somos y seremos todas.

Venceremos.

26 noviembre, 2020
Notas Relacionadas