Derechos Humanos


Cateos en domicilios por militares ahora legales

Redacción / @Michoacan3_0

La Cámara de Diputados aprobó el día jueves una reforma al Código de Justicia Militar y un Nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, con la cual se crea la figura de la Fiscalía General de Justicia Militar y de jueces de control, los cuales podrán ordenar el cateo a domicilios particulares, a oficinas del gobierno, las dos cámaras del Congreso de la Unión, aunque en la constitución se define que los recintos legislativos son inviolables según el artículo 61.

El cateo se podrá realizar en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, en delitos graves y violentos con armas de fuego y explosivos.

De igual manera el cateo se extiende a organismos constitucionales autónomos, esto es a las sedes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, del Instituto Nacional Electoral, del Banco de México, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía o el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Así como se permitirá la intervención a las llamadas telefónicas de soldados y ciudadanos, la cual deja fuera la responsabilidad de las fuerzas armadas cuando existan víctimas de Derechos Humanos.

Los partidos políticos como Movimiento Ciudadano y Morena, han señalado esta nueva atribución como un retroceso en materia de Derechos Humanos; las observaciones fueron tardías, ya que se hicieron cuando el respectivo dictamen estaba en votación, tras el pacto del PRI, PAN y en acuerdo con el PRD.

En el Código también se prevé que por obligación de civiles, deben presentarse a declarar como testigos antes un juicio en desarrollo en tribunales militares; de no presentarse, un juez militar podrá ordenar su presentación, pero se deja abierta la posibilidad de que el traslado del testigo sea por militares o policías federales.

22 abril, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×