Derechos Humanos


Cinco denuncias de hostigamiento de docentes hacia alumnos en el Colegio de San Nicolás

Un total de cinco casos de hostigamiento de parte de profesores hacia alumnos se han registrado en el último año en el Colegio de San Nicolás, donde esta mañana se dio a conocer el inicio de la campaña #Aquí nos respetamos y cuyos alcances se pretende abarquen a la totalidad de la Universidad Michoacana, intento que apela en general a la “concientización” sobre el fenómeno.

En la presentación de la misma, Alma Rosa Ayala Villela, coordinadora de Formación Social y Responsabilidad Docente, quien asistió con la representación del rector Raúl Cárdenas Navarro, señaló en su intervención que la violencia “no es de la Universidad, es del país y del estado”, visión que por parte del regente de la Preparatoria Uno, Miguel Ángeles Hernández, llamó a reconocer la existencia del fenómeno en la Casa de Hidalgo, el cual incluso dijo “no es nuevo””.

Ante la ausencia de instancias como la Defensoría de los Derechos Humanos de los Nicolaitas o del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, como entes involucrados sobre el tema, Ángeles Hernández señaló que la campaña no debe considerarse solamente “un video o simples fotografías”, en relación a los materiales que se exhibieron, sino que llamó a que la misma se mantenga de manera permanente en la UM.

Al menos en el video que se exhibió como parte de la campaña que se replicará en redes sociales y medios de la Universidad Michoacana, sólo se registra con frases y expresiones de jóvenes estudiantes a punto del llanto, el hostigamiento verbal a través de citas como “Qué bonita estás, pareces modelo”, “Me gustaría verte sin ropa”, o con el caso de un joven que aparece, “Eres un bueno para nada” o “Te cito en mi casa”.

Dentro de un perfil de la violencia entre alumnos del nivel bachillerato que atiende la institución, el Regente señaló al bullyng como el fenómeno más recurrente. En cuanto a las denuncias registradas de acoso por maestros hacia alumnos, dijo que cuatro de ellos son en contra de mujeres y uno contra un varón, uno de los cuales dijo está “próximo a resolverse” en cuanto a su dictaminación.

De estos casos, dijo, se encuentran en proceso las denuncias formuladas por los afectados ante la Comisión Permanente del Tribunal Universitario, donde destacó que los directivos universitarios “estamos obligados” a la atención de las denuncias con la integración de un expediente que se turna al Consejo Técnico de la dependencia y éste a su vez formula la denuncia al Consejo Universitario y éste ante la comisión citada.

-¿No se involucró al Sindicato de Profesores para esta campaña?

“Esta campaña es de ambiente colaborativo, pueden participar todos, todas las expresiones, de manera concreta voy a platicar con los sindicatos para ver la posibilidad de sumar”, indicó. El funcionario indicó a pregunta expresa que recuerda un solo caso, que ubicó en 1997, de un docente que incurrió en hostigamiento y fue separado de la Universidad.

-¿Lo que pasa en el Colegio de San Nicolás, el acoso hacia los alumnos, se puede considerar como un fenómeno general en la Universidad?

“Estadísticamente, no tengo el dato y no puedo asegurar que sea general, que haya denuncias en otras preparatorias o facultades, sin embargo, éste es un fenómeno que no es privativo de una sola dependencia, incluso ni siquiera de una sola universidad, ya que también ocurre en otras universidades públicas por lo que hemos podido conocer en los medios de comunicación”.

La campaña que inicia y que sin embargo no tiene enfoques de incentivar las denuncias, sino que apela a la mera concientización de los universitarios, dijo, “pretende impactar las conciencias, porque es un tema difícil de abordar y se exige que no solo lo aceptemos, es decir, reconocer que se da, sino qué estamos haciendo para revertirlo”.

En años pasados, se registraron varios casos de acoso y hostigamiento contra mujeres en las facultades de Filosofía y de Psicología, cuyas afectadas iniciaron un proceso de denuncia al interior de los planteles y sólo en uno de los cuatro casos conocidos, se llegó a instancias penales. No obstante, los docentes involucrados no fueron cesados ni removidos de la planta docente.

3 mayo, 2019
Tags: , ,
Notas Relacionadas