La Secretaría de Salud de Coahuila informó que ya se ha solicitado al Gobierno Federal la aplicación de la vacuna contra el covid-19 a la población de 12 a 17 años, y la segunda aplicación para docentes, pero hasta el momento no se ha tenido respuesta sobre el particular.
“El gobernador ya la pidió (la segunda dosis de maestros); depende de la Secretaría del Bienestar, no hay fecha todavía”, señaló su titular Roberto Bernal Gómez.
Por ello no se tiene fecha para esta vacunación, y respecto a qué biológico será, pues los maestros recibieron Cansino; aclaró que lo que se sabe sobre combinación de vacunas es sólo el caso de Europa.
En dicho continente se suspendió por un tiempo la aplicación de la AstraZeneca ya se dijo que provocaba efectos trombo-embólicos, pero al pasar el tiempo se dieron cuenta de que no era así; “en ese tiempo combinaron Pfizer con AztraZeneca y se vio que la inmunidad era igual”.
Indicó que ante ello hay posibilidad de que no se les aplique nuevamente Cansino aunque de recibirse este mismo fármaco no se rechazará; “todas son buenas, todas te protegen contra enfermedad grave y contra muerte”.
Reiteró que se está en el mismo caso en vacunación a adolescentes de 12 a 17 años, pues Coahuila ha informado ya que está a favor pero nada se ha decidido.
Respecto a la continuidad de las clases presenciales; el Secretario de Salud indicó que dependerá de la semaforización, y si se llega al rojo es posible que se deba dar marcha atrás. Indicó que ya se informó a los padres de familia que si se contagia un alumno se cerrará el salón, si son dos del mismo salón también se procederá igual; pero si son dos de diferentes salones probablemente se cerrará la escuela y además se tomarán pruebas de antígenos.
Dijo que se descartará aplicar pruebas PCR debido a que cada prueba tiene un costo de mil 400 pesos y ya se han aplicado más de cien mil pruebas.