Sociedad


Concejo de Nahuatzen se compromete a restablecer el servicio de agua

A más tardar este próximo sábado por la tarde se daría una solución al servicio de agua potable en la comunidad de Nahuatzen; luego de acuerdos entre la población y miembros de la organización comunal, se liberaron las oficinas del comité de agua potable y antes de la media noche las personas retenidas también pudieron marcharse a su casa.

Después de dos meses sin abasto, el concejo indígena acordó que este próximo sábado podría recaudar recursos suficientes para pagar la energía eléctrica y poner en marcha el servicio de agua.

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el recibo de agua acumulado que ronda los 705 mil pesos, corresponde a la falta de pago de cinco meses.

Los mismos integrantes del concejo indígena reconocieron que la gente no les quiere pagar por el servicio porque no están de acuerdo con que ellos lo administren, y ante la ausencia de autoridades municipales la población entera paga las consecuencias de la incertidumbre de gobernabilidad.

Previo a que estallara este conflicto, los integrantes del concejo indígena recurrieron con el párroco de Nahuatzen, Francisco Gracián, a quien le propusieron que fuera él quien se hiciera cargo de la administración y suministro de agua potable para toda la población, pero el cura no aceptó la propuesta porque representaba un adeudo muy alto.

En otro momento, el jueves por la noche también hubo ofrecimientos por parte del presidente municipal, David Otlica, de hacerse cargo del servicio de agua potable si el Concejo Indígena dimitía de insistir en mantener a su cargo este servicio, pero los miembros del concejo no aceptaron esta propuesta, fue por ello que pidieron hasta la tarde del sábado para tener una solución.

Los más de 200 miembros del concejo, que están en nómina financiada con los recursos públicos que reciben para su administración directa, se dieron a la tarea de ir casa por casa recabando el pago de este servicio, esperan reunir el dinero suficiente para pagar al menos el 25% del adeudo.

La propia CFE está dispuesta a restablecer el servicio de energía eléctrica para la extracción del agua si el concejo indígena paga el 25% de la deuda, y comprometerse a pagar el resto en pagos mensuales.

Será el sábado por la tarde cuando se haga una nueva asamblea y los integrantes del concejo de Nahuatzen ofrezcan una salida a este problema.

Léase también: Escasez de agua en Nahuatzen; ciudadanos toman la casa comunal

4 enero, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×