Patricia Monreal / @Michoacan3_0
El Congreso local no tiene atribuciones legales para resolver lo relacionado a la huelga que sostiene el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), pero puede fungir como puente de diálogo con las autoridades, coincidieron en señalar el presidente de la Cámara, Raymundo Arreola Ortega, y la coordinadora parlamentaria del PRI, Adriana Hernández Íñiguez.
Frente al anuncio realizado por el Sindicato acerca de que este martes sostendrá una reunión con las comisiones de Educación y de Presupuesto del Congreso a fin de que éste intervenga en la solución de la huelga, los legisladores apuntaron que el Poder Legislativo dialogará con quien se acerque, aunque acotaron que no cuenta con facultades para resolver este asunto.
Arreola Ortega refirió que todas las organizaciones tienen abiertas las puertas del Congreso para ser atendidas y platicar con ellas, “no podemos cerrar las puertas, esta una representatividad social, nos debemos al pueblo y lo que requerimos es que sean receptivos en el Ejecutivo Estatal porque muchos planteamientos que se nos hacen son cuestiones presupuestarias que tienen que valorarse y replantearse en el Ejecutivo”.
Por su parte Adriana Hernández al ser cuestionada acerca de si existe alguna instrucción para la Comisión de Educación a fin de que sí acuda al encuentro con el SUEUM, señaló que cada quien debe ser responsable del trabajo que tiene en el Congreso, “en un principio, cuando se integran las comisiones cada quien pedimos estar en alguna y tenemos que asumir lo que implica esa responsabilidad”.
Dichos señalamientos obedecen a la determinación que tomó la presidenta de la Comisión de Educación y algunos de sus integrantes, de no reunirse hace dos semanas con normalistas y maestros que solicitaron un encuentro.
-¿Sabe si los priistas que integran la Comisión acudirán?, porque luego les da miedo.
“Yo creo que finalmente se reunirán, en este y otros temas el Congreso poco o nada puede hacer, lo que si podemos en un acto de respeto y de atención es escucharlos y si podemos tender un puente con el gobierno estatal o con la misma rectoría pues vale la pena hacerlo; si esto significa que formemos parte del diálogo y del consenso vale la pena que hacerlo.
“Espero que puedan llegar a buen puerto porque lo peor que nos podría suceder ahorita es que se polaricen todos los temas, el de la Universidad, el de los maestros, y algunos otros, el llamado para todos, agotar el diálogo porque la situación por la que atraviesa Michoacán no es la mejor”.