Menú del día


Consultarán en foros a comunidades indígenas sobre dos ordenamientos legales

Patricia Monreal / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Mediante el esquema de Foros, dos ordenamientos serán sometidos a la revisión de las comunidades michoacanas, una la Ley de Derechos lingüísticos de los Pueblos Originarios, y la otra una propuesta de reformas al Código Electoral del Estado.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, Ángel Cedillo Hernández, en compañía del secretario de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina, autoridades comunales y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Nalleli Pedraza Huerta.

Cedillo Hernández refirió que la legislación que se plantea es para garantizar el ejercicio y la aplicación de las disposiciones del artículo primero y segundo de la Constitución de la República, así como el tercero de la Constitución local sobre derechos de los pueblos indígenas.

En el caso de la Ley de Derechos Lingüísticos se prevén aspectos como el garantizar el uso de las lenguas originarias en los diferentes contextos públicos y privados; crear el Instituto de Lenguas Originarias de Michoacán; formular y publicar el Catálogo Sociolingüístico de Lenguas Originarias; además de formular y publicar el censo de comunidades originarias en la entidad.

Por lo que toca a las reformas al Código Electoral que se plantean, está el desarrollar en el último título con mayor claridad el derecho a la elección por la vía de los sistemas normativos indígenas en los municipios.

El 7 de mayo se desarrollará el foro en la región Mazahua-Otomí en Zitácuaro; el 28 de mayo para las regiones Lacustre y Ciénega-Purépecha en el Museo de los cinco Pueblos Indígenas de Uruapan.

27 abril, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×