Ambiente


Contaminación afecta al agua de Michoacán

 

Hasta un 70% de las aguas superficiales del estado de Michoacán se enfrentan a altos niveles de contaminación orgánica, derivado de la intensa actividad agrícola.

En el marco del Día Mundial del Agua, la crisis hídrica se inclinó hacia la crisis de contaminación de los lagos, presas, ríos, manantiales e incluso, del litoral de Michoacán.

Información del Instituto de Investigaciones de los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana refieren que esta entidad supera a la media nacional en índice de contaminación del agua.

Las estimaciones nacionales refieren que el promedio nacional es del. 59.1% de aguas contaminadas, siendo Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca los territorios con más afectaciones.

El doctor Arturo Chacón Torres, catedrático del Inirena y activista ambientalista en el estado ha destacado que si bien la contaminación a la que se enfrentan los cuerpos de agua del estado es orgánica y por tanto reversible, urge que se atiendan las causas.

La mayor parte de la contaminación proviene del uso agrícola con residuos de pesticidas, fertilizantes y otro productos que han terminado pro afectar a los ecosistemas acuáticos de cuerpos de agua como Pátzcuaro, Zirahuén y de las presas.

En general, la crisis del lirio que han afectado a lagos como Pátzcuaro e incluso la presa de Cointzio son atribuidos al exceso de materia orgánica que se descarga en dichos cuerpos de agua.

No obstante, la omisión de los municipios para el tratamiento de las aguas residuales también ha impactado directamente a los 7 lagos, 24 presas, 600 manantiales y decenas de ríos existentes en el catálogo hídrico del estado.

Según datos de la Comisión Estatao del Agua y Gestión de Cuenca (CEAGC) el 80% de los municipios de Michoacán no tratan adecuadamente las aguas residuales.

Cuitzeo recibe descargas de aguas negras de 7 municipios; Pátzcuaro recibe aguas crudas de 4 demarcaciones y Zirahuén al menos de 2 demarcaciones aledañas.

A pesar de que son los lagos más importantes de todo el estado, en más de 20 años no se ha logrado revertir la omisión institucional.

En voz de Alejandro Méndez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, para este año se buscará atender la reactivación de las plantas de tratamiento mediante la automatización de las mismas y la instalación de sistemas de paneles solares.

Asimismo, con los operativos para desactivar presas clandestinas y evitar el robo de agua mediante el programa de monitoreo satelital Guardián Forestal se espera contener el fenómeno que ha llevado al estado a tener las aguas más contaminadas de la región.

22 marzo, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×