Coronavirus


Covid-19 hunde la economía de los estados

Morelia, Michoacán.- Por la pandemia, ninguna entidad federativa se escapó del decrecimiento económico en el interior de sus actividades productivas, según informó el Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

De enero a septiembre del 2020, los estados decrecieron de manera general 9.6 por ciento. Michoacán, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Colima fueron las únicas entidades que estuvieron por debajo de este porcentaje.

Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Nuevo León y Querétaro, que son entidades con vocación turística e industrial cayeron en más de la media nacional alcanzando cifras incluso de hasta 25 por ciento.

Para el caso de México, Jalisco, Ciudad de México, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato, Yucatán, Aguascalientes y Veracruz, entidades con capacidad económica en el sector industrial, sobre todo manufacturero, reportaron una caída semejante a la tasa nacional.

Con este panorama y con cifras preliminares de estimación del PIB del INEGI los economistas calcularon una caída general para el 2020 de 8.5 por ciento. Una de las peores que ha sufrido el país en un siglo.

1 febrero, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×