Al menos 22 trabajadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que buscaban formar un sindicato fueron despedidos injustificadamente, así lo dio a conocer el semanario Proceso el viernes.
Expone la periodista Gloria L. Díaz, que “Edgar Sánchez Arias y Carlos Alberto Luna Chávez, que estaban adscritos a la Tercera Visitaduría y Comunicación Social, informaron que el jueves recibieron una llamada del área administrativa de la CNDH para instruirles a que se presentaran en las oficinas del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en el centro de la Ciudad de México, entre las 9:00 y 10:30”.
“No nos indicaron cuál era el motivo para acudir a esas oficinas; cuando llegamos se nos mostró una lista en la que estábamos 26 personas de distintas áreas para ser liquidadas, sin mayores explicaciones”, indicó Sánchez, quien ingresó a la CNDH hace 21 años.
Sánchez tenía el cargo de visitador adjunto, señaló que desde que la administración la lleva José Luis Soberanes, los trabajadores de la CNDH han buscado formar el Sindicato de Trabajadores de la Comisión, sin embargo, se les negaba el derecho con el argumento de que eran personal de confianza.
“Sin embargo, recuerda que durante las anteriores administraciones la estrategia seguida era dividir a los interesados, “a algunos los promovían para cargos más altos y a otros los coaccionaban”. ”
Explicó a Proceso que tras ser citados de manera “personal e informal”, llegaron a las instalaciones del TFCA Everardo Aranda y Eduardo Buitrón, abogados de la CNDH, para presionar a los trabajadores convocados “para que firmen, porque después no van a poder cobrar lo que hoy se nos ofrece y que van a existir represalias”.
De acuerdo con Carlos Alberto Luna Chávez, de los 26 trabajadores que citaron para liquidarlos, únicamente cuatro no estaban en el registro de solicitud para la creación del sindicato, presentada en abril pasado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Po lo anterior Luna Chávez sostiene que es “evidente que nuestro despido es por nuestra intención de crear una representación laboral”, de igual forma contó que al no tener notificación sobre la solicitud de registro decidieron interponer un amparo, lo cual fue reciente, por lo que esperaban la resolución del mismo cuando fueron convocados a Conciliación y Arbitraje para su liquidación.
A través de un comunicado los trabajadores descalificaron que se les haya convocado de manera individual y sin previo aviso a las instalaciones del Tribunal, para impedir el derecho de una organización sindical dentro de la CNDH.
“Con esta acción de la presidenta de la CNDH se envía a la basura el discurso de ‘la defensa de los derechos humanos’, entre ellos los laborales, y de “la libertad y democracia sindical”.
De igual forma solicitan a la Secretaría del Trabajo que les pueda garantizar su derecho a organizarse y no cierre “los ojos ante la injusticia y la infamia”.