Este lunes se informó que en Nuevo León otro detecta contagio con la nueva cepa de coronavirus, además se ha indicado que Tamaulipas anticipa un tercero.
El secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, informó que se encontró en la entidad un caso de coronavirus con parecido de 96.3 por ciento con la nueva cepa del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Reino Unido.
A través de una conferencia de prensa, explicó que se analizaron aleatoriamente 30 muestras de personas positivas al virus en el estado, de las cuales una presentó un parecido con las mutaciones de la cepa B117.
“De manera aleatoria se seleccionaron a 30 pacientes con carga viral alta que se encontraban fuera del rango normal observado, fue de una manera al azar. Posteriormente se realizó la secuenciación del genoma viral analizándose el 99.88 de la secuencia genómica del virus, obteniéndose una sola muestra con homología del 96.3 por ciento con la cepa recientemente identificada en el Reino Unido”.
“Encontramos una muestra con el genoma viral prácticamente con la homología (con cepa de Reino Unido, tiene similitud de 93.6 por ciento, eso nos indica que hay que confirmar, hay que estar seguros si se trata de esa nueva cepa”, detalló.
De igual forma indicó que este caso continuará siendo estudiado e investigado, dado que, se supone, este virus se propaga más rápidamente, pero “no se tiene suficiente evidencia” para afirmar que es más letal o contagiosa.
La muestra del virus se enviará a Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (InDRE), para que la autoridad federal confirme si ya existe en Nuevo León presencia de esta nueva cepa. Sin embargo, recalcó, en el análisis estatal se descubrió un 96 por ciento de parecido con esta mutación del virus.
En caso de que se confirme, se trataría del segundo caso de coronavirus por contagio de la nueva cepa, ya que ayer se reportó que un hombre procedente de Ámsterdam dio positivo a la cepa B117 en la ciudad ed Matamoros, Tamaulipas.