Doce policías estatales de Tamaulipas fueron detenidos por ser los presuntos asesinos de 19 personas en la masacre de Camargo; entre los capturados se encuentran integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes).
En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Irving Barrios Mojica, informó que los elementos de seguridad mintieron en el informe policial. Los engaños fueron descubiertos, afirmó, mediante informes de geolocalización, análisis de llamadas telefónicas y dictámenes en imágenes de videovigilancia.
Once días bastaron para que la Fiscalía tamaulipeca presentara los primeros resultados de la masacre de fronteriza, hecho que marca al gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca. El asesinato y calcinación de las personas deja en evidencia la indefensión de los migrantes y el alto nivel de violencia que azota desde hace 15 años.
Los probables responsables del multihomicidio son Mayra Elizabeth “V”, Jorge Alfredo “C”, Williams “F”, Édgar Manuel “A”, Horacio “R”, Carlos “R”, Jorge “C”, José Luis “L”, Héctor Javier “A”, Christian Eduardo “G”, Ismael “V” y Horacio “Q”.
Una mujer y once hombres son acusados de homicidio calificado, abuso de autoridad, desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes dados a la autoridad. Cada uno, puede alcanzar penas máximas de 50 años por cada víctima de homicidio y hasta 7 años por los ilícitos relacionados a la función pública.
La carpeta de investigación precisa que en el kilómetro 25 de la brecha conocida del poblado Santa Anita encontraron una camioneta Sequoia, 2008, con placas de circulación de Nuevo León, y una pick up Silverado, con 19 cuerpos calcinados.
La camioneta con los cadáveres tenía 113 impactos de bala, de acuerdo con el peritaje. En el sitio no encontraron casquillos. En ese mismo vehículo hallaron tres armas largas, dos del calibre .223 mm, una del 7.62×39 mm, y 11 casquillos, de los cuales nueve son del calibre .223mm y dos del 7.62×39 mm.
“Cobra fuerza la teoría de la alteración de la escena del crimen, debido de la ausencia de casquillos y municiones en concordancia con los disparos que presentaba la unidad vehículo tipo pick up, así como la contradicción entre lo reportado en el informe policial homologado del día de los hechos y las entrevistas a los elementos policiales”, mencionó Barrios Mojica.
Otro elemento que continúa abierto es la camioneta Sequoia. La Secretaría de Gobernación (Segob) y las Fiscalías de Tamaulipas y Nuevo León indagan por qué circulaba, después de que el 6 de diciembre de 2020 el Instituto Nacional de Migración y la Policía municipal de Escobedo hallaron dicho automóvil junto a 66 migrantes que estaban en una casa de seguridad en el municipio referido.