Trabajadores sindicalizados en instituciones de educación media superior y superior, empiezan a ser “molestados” por cobros no cubiertos pero sí descontados a trabadores, al incumplir el gobierno estatal con el pago a terceros, en un escenario donde la crisis financiera y el consecuente retraso en compromisos laborales generan un escenario de incertidumbre.
Así lo plantearon directivos de sindicatos de planteles de susbsistemas y tecnológicos descentralizados, quienes consideran que en los hechos ya se vive por parte de los trabajadores un despojo en sus percepciones, ya que sólo les es cubierto el salario sin el pago de bonos y prestaciones, aún y cuando son percepciones consideradas en las cláusulas de sus contratos colectivos de trabajo.
Entre emplazamientos a huelga y plantones ante dependencias como la Secretaría de Finanzas o el Palacio de Gobierno, los miles de sindicalizados del sector educativo han estado movilizados desde finales del año 2017, cuando tocó fondo la crisis en las finanzas estatales y a la par del descobijo salarial a los agremiados de la Universidad Michoacana –que desde la primera quincena de octubre dejaron de recibir su salario regularmente, hasta febrero del 2018-, muchos de ellos padecieron por igual los retrasos en los pagos o el franco esperar del salario por varias quincenas.
Participantes en la rueda de prensa que este jueves organizóel Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMS), dirigentes sindicales anticipan movilizaciones con el franco enfado ante una espera donde las promesas por parte de los funcionarios van y vienen y en las que, dice uno de ellos, “no hemos visto ni una pequeña voluntad para cumplir con los trabajadores”.
A la calle, no por gusto
Eduardo Mendoza Andrade es líder del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres.
“No es por gusto”, dice, “tomar las calles, les pedimos una disculpa a la sociedad por estas molestias, pero en el estado, si no vienes y te plantas, nomás no te hacen caso”. Alude a que en su caso, el gobierno estatal mantiene adeudos por 250 millones de pesos, ya que desde hace cuatro años, no ha cubierto percepciones como bonos y estímulos, además de conceptos por homologación e incluso aumentos de salario no aplicados, a la mayoría de los 2 mil 500 integrantes del gremio.
La disculpa viene de su parte, porque anuncia que la siguiente semana saldrán a la calle y habrá bloqueos de vialidades. “Para hacernos escuchar tengo que traer a 2 mil 500 trabajadores a tomar (la Secretaría de) Finanzas”, señala con molestia y advierte que movilizarse implica dejar sis clases a 43 mil estudiantes en los planteles que mantiene el subsistema en el estado.
De enero a la fecha, lamenta, sólo se han pagado salarios, sin cubrir ninguna prestación, situación que dice, en la práctica ya es un despojo del salario mismo y las cláusulas contractuales.
Fechas que no se cumplen
Armando García Leal dirige el Sindicato de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATMI), y señala que hay un emplazamiento a huelga previsto para estallar la huelga el 6 de agosto por revisión contractual y reparación a violaciones en las cláusulas.
El gremio se conforma por 500 trabajadores y en total el Instituto atiende en todo Michoacán a 15 mil personas, quienes se capacitan en varias especialidades para integrarse al mercado laboral. Aunque ha habido ofertas de las autoridades, repite la queja común, reuniones y mesas terminan sólo en “fechas de pago que no se cumplen”.
Los pagos de salario se han retrasado en las últimas quincenas, y en el caso de las prestaciones, se ha postergado aún más su cobertura. Suma a este escenario de dificultades, el que en dos años, se hayan dado ya el relevo de 4 directores del subsistema, lo que afirma, no abona a la solución de las mismas.
Huelgas en tecnológicos
La amenaza de varias banderas de huelga en los institutos tecnológicos descentralizados es una posibilidad si no hay soluciones en lo inmediato para estos planteles, indica Kenia Judith Becerra, dirigente de los sindicalizados en este nivel.
Pátzcuaro, Hidalgo, Los Reyes, Tacámbaro y Cherán, son los planteles donde podría estallar la huelga, emplazada para agosto.
La crisis en las finanzas, ya tocan directamente a los sindicalizados, y que se refleja en la demanda principal de los emplazamientos, advierte, al centrarse en la falta de cumplimiento de pagos a terceros, bonos y prestaciones, qiue al menos en la primera cusa citada, les genera molestias al ser requeridos por pagos que el gobierno no cubrió –aunque sí les descontó-, con instituciones como Fonacot, Infonavit y el Seguro Social.
En dos planteles, suma, se necesita del relevo de directores, como en Pátzcuaro y en Uruapan, ya que la falta de titularidad genera conflictos con los gremios.