Política


Dos “pluris” menos a Morena y una al PVEM; FXM tendrá representación en Congreso

Morena tendrá dos diputaciones de representación proporcional menos a las inicialmente asignadas, en tanto Fuerza por México formará parte de la próxima Legislatura local, con una diputada.

Lo anterior luego que la Sala Regional Toluca resolviera este viernes, los juicios promovidos por diversos actores políticos en contra de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, por la que reasignó las diputaciones de representación proporcional en Michoacán.

De esta manera el PAN, PRI y PRD tendrán dos diputados de representación proporcional cada cual; PT, PVEM, MC, PES y FXM, con una; y cinco para Morena.

El criterio aplicado por los magistrados partió de lo que denominaron como la distorsión del sistema de representación proporcional que se genera con los convenios de coalición, pues a través de éstos, partidos como el PT que obtienen una votación baja, logran más diputados de mayoría gracias a la votación del partido con el que se coaligan, y de esa manera con diputados plurinominales se ha buscado equilibrar la representación de los partidos que tuvieron votación mayoritaria, sin considerar que la votación obtenida como coalición.

El proyecto de sentencia fue elaborado por el magistrado Alejandro David Avante Juárez calificó como necesario “eliminar la distorsión que se provoca para que la fórmula de representación proporcional cumpla con los parámetros previstos en la Constitución”.

Para ello –explicó- es necesario realizar una interpretación que favorezca el funcionamiento del principio de representación proporcional a la luz de los principios y precedentes que al respecto se cuentan.

En ese sentido recalcó que la participación conjunta de partidos sea en candidatura común o coalición, “agotan sus efectos en la elección de mayoría relativa, por lo que no pueden impactar en representación proporcional.

“Dado que la participación de las coaliciones o candidaturas comunes en representación proporcional no es posible para determinar cuántos de sus triunfos de mayoría relativa le corresponden a cada partido asociado, la única solución que permite respetar los principios constitucionales de autenticidad de la elección y del sufragio directo, es dividir, proporcionalmente, cada triunfo a partir de la cantidad de votos que cada partido aportó para la votación triunfadora”.

En ese sentido explicó que dicha determinación no vulnera la forma en la que opera el sistema, pues no modifica la cantidad de diputaciones obtenidas por la coalición o la candidatura común en mayoría relativa, simplemente, las divide en términos proporcionales.

A partir del nuevo criterio la asignación de las llamadas plurinominales cambió, lo que acabó por beneficiar al PT al obtener una diputación de representación proporcional que no tenía, a Morena se le quitaron dos, y al PVEM, una.

Cabe apuntar que esta determinación aún puede ser impugnada por los partidos y actores políticos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que es la última instancia.

Asimismo está pendiente si procederá o no la nulidad de la elección en el distrito de Tacámbaro ya dictada por la Sala Toluca, situación que podría modificar nuevamente la asignación de diputaciones de representación proporcional.

Por lo pronto los diputados plurinominales que por el momento rendirían protesta a mediados de septiembre son por Morena: María de la Luz Núñez Ramos, Roberto Reyes Cosari, Seyra Anahí Alemán Sierra, Fidel Calderón Torreblanca, y María Fernanda Álvarez Mendoza.

Por PAN, Liz Alejandra Hernández Morales y Oscar Escobar Ledesma; por el PRD, Rocío Beamonte Romero y Víctor Manuel Manríquez González; por el PRI, Adriana Hernández Íñiguez y Jesús Hernández Peña; por el PT, María Guadalupe Alcaraz Padilla; por el PVEM, María Guadalupe Díaz Chagolla; por MC, Margarita López Pérez; PES, Luis María García García; y FXM, Karla Estefanía Martínez Martínez.

3 septiembre, 2021
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×