VeoVerde / Foto: (cc) Mark Freeth / Flickr
La extracción ilegal de especies es el segundo factor de impacto a los ecosistemas después de la tala y deforestación.
El tráfico de especies no se refiere sólo a las animales. El saqueo de plantas también es un problema igual de grave. En México se extraen hasta 9 millones de plantas al año de manera ilegal. El estado de Quintana Roo ocupa el décimo lugar en extracción ilegal de orquídeas.
Las orquídeas son una especie de gran importancia ecológica y económica. Son flores tan hermosas y delicadas que las hacen vulnerables al saqueo para su venta ilegal. Al mes se distribuyen unas mil flores de esta manera.
De acuerdo a un reporte entregado por la Sociedad Internacional de Arboricultura, en México se extraen cerca de 152 mil plantas de este tipo al año de manera legal. Sin embargo, la extracción ilegal se eleva hasta los 9 millones de plantas, definitivamente un negocio nada sustentable por las consecuencias que el robo lleva con él.
Seguido de la tala y deforestación, el segundo factor de impacto en los ecosistemas es la extracción ilegal de plantas según la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad.
Dentro del comercio ilegal de especies, las plantas ocupan un 60%, es decir, un porcentaje mayor que el tráfico de animales. Por si fuera poco, algunas orquídeas se encuentran catalogadas en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana y su distribución furtiva está prohibida.
Las orquídeas son flores muy bien adaptadas a su ambiente que fuera de él es difícil que sobrevivan. No debemos ayudar a este negocio adquiriendo flores cuya procedencia desconocemos, esta es una manera de apoyar su conservación.