El suicidio en México registró un repunte en 2020 en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De acuerdo con el organismo, del millón 69 mil 301 fallecimientos registrados en 2020, un total de 7 mil 818 fueron de personas que se quitaron la vida por mano propia, esto es, un 0.7% de todos los decesos y una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 mil habitantes, superior a la registrada en 2019 que fue de 5.6 por ciento.
Según el Inegi, la tasa de suicidios en los hombres es de 10.4 fallecimientos por cada 100 mil (6 mil 383), mientras que en las mujeres es de 2.2 por cada 100 mil (mil 427).
El grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa de suicidio más alta: 10.7 decesos por cada 100 mil personas, seguida del grupo de 30 a 59 años, con 7.4 fallecimientos por cada 100 mil.
Además, las entidades que presentan mayor tasa de fallecimientos por lesiones autoinfligidas (suicidio) por cada 100 mil habitantes son: Chihuahua (14.0), Aguascalientes (11.1) y Yucatán (10.2).
En contraparte, los estados de Guerrero, Veracruz e Hidalgo presentan las tasas más bajas con 2.0, 3.3 y 3.7, respectivamente.
El próximo 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que insta a fomentar en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenirlos.