Revoluciones


¿Encubrimiento o Coincidencia? Revelaciones Explosivas en los Archivos Desclasificados del Asesinato de John F. Kennedy

 

● La CIA, Oswald y conexiones con Cuba: los documentos alimentan las teorías de conspiración.

Estados Unidos ha liberado más de 1,100 archivos gubernamentales sobre el asesinato de John F. Kennedy (JFK), desatando una ola de cuestionamientos y sospechas que persisten más de seis décadas después. Aunque oficialmente se señaló a Lee Harvey Oswald como el único responsable del magnicidio, las nuevas revelaciones han reavivado las teorías de una posible conspiración encubierta.

Oswald, la CIA y la URSS: Un pasado inquietante

Los documentos detallan que la CIA mantuvo una estrecha vigilancia sobre Oswald, quien desertó a la Unión Soviética en 1959 y regresó a Estados Unidos con su esposa rusa en 1962. Su intento de obtener un visado para volver a la URSS, apenas semanas antes del asesinato de JFK, levantó sospechas. La conexión con Valeri Kóstikov, un oficial consular soviético en México, ha sido catalogada como una “coincidencia sombría” por la CIA, pero muchos cuestionan la veracidad de esta afirmación.

Además, un informe de la agencia de inteligencia reveló que Oswald intentó formar un grupo de apoyo a Fidel Castro y llegó a reclutar personas dispuestas a tomar “acciones reales” en favor del régimen cubano. Esta información aviva la hipótesis de una conspiración internacional, mientras que otros la consideran una estrategia para desviar la atención de posibles actores internos.

La CIA en el ojo del huracán

Los documentos también revelan que la CIA fue acusada en medios internacionales de estar directamente involucrada en la muerte de Kennedy. Incluso se hace mención de ‘Operación Mangosta’, un proyecto secreto de sabotaje y desestabilización contra el régimen cubano autorizado por el propio JFK. La coincidencia temporal de estas operaciones con el magnicidio ha generado interrogantes sobre posibles represalias o traiciones internas.

Un manual de la CIA de 1974 expone cómo la agencia clasificaba y rastreaba a personas clave mediante un sistema de expedientes ‘201’. Este método fue aplicado a Oswald, pero la falta de seguimiento o intervención a pesar de las alertas previas sobre sus actividades deja entrever fallas deliberadas o encubrimientos.

Trump, Biden y la desclasificación selectiva

La reciente publicación de estos archivos se produce luego de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva para liberar información sobre los asesinatos de JFK, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr. Sin embargo, tanto Trump como su sucesor, Joe Biden, postergaron en varias ocasiones la publicación completa, bajo el argumento de “seguridad nacional”. Para muchos, esta demora refuerza la teoría de que aún existen secretos incómodos que el gobierno estadounidense prefiere mantener ocultos.

A medida que historiadores y analistas examinan los documentos, las dudas persisten: ¿Fue realmente Oswald un asesino solitario o solo una pieza en un juego de poder? ¿Qué papel jugó la CIA en los eventos previos y posteriores al asesinato? Y, lo más inquietante, ¿quedarán finalmente expuestos los verdaderos responsables del magnicidio de John F. Kennedy?

Las respuestas, quizá, aún están por desclasificarse.

19 marzo, 2025
Notas Relacionadas