Señalaron que lo denigrante del monumento a los Constructores de Morelia es precisamente que se la ha dado el carácter de monumento, siendo que estos marcan el ejemplo de lo que debería ser y no de lo que fue.
Morelia, Michoacán.- La encuesta ciudadana para retirar el monumento a los Constructores de Morelia debe de tener carácter vinculatorio, aseveró Pavel Ulianov Guzman Macario, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.
En rueda de prensa con los medios de comunicación expuso que la consulta constó de diez mesas receptoras, tres en el municipio de Morelia y otras siete más en distintas comunidades indígenas de Michoacán, en donde se emitieron un total de 905 votos.
De estos, 818 fueron a favor de la reubicación del monumento, mientras que sólo 87 se posicionaron en contra de esta medida, por lo que dijo, se trata de una clara intención de la ciudadanía de reubicar este monumento.
Además, expuso, este monumento al esclavismo no está contemplado dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de Morelia, ya que no está en el catálogo del INAH, ni del Ayuntamiento de Morelia ni del Gobierno de Michoacán, por lo que expuso, su remoción sería un proceso fácil si así lo determinan las autoridades.
Por su parte, recordó que el artículo 74 de la Ley de Mecanismos y Participación Ciudadana del Estado de Michoacán establece el carácter vinculante de las consultas ciudadanas a comunidades indígenas:
ARTÍCULO 74. La autoridad autónoma a solicitud de algún integrante de una comunidad indígena u órgano del Estado, podrá realizar una consulta previa, libre e informada a una comunidad o pueblo indígena a efecto de conocer su decisión sobre algún asunto en particular que afecte sus derechos. Las consultas deberán efectuarse de buena fe y de manera apropiada de acuerdo con los usos y costumbres o sistemas normativos de las comunidades y pueblos indígenas con la finalidad de llegar a un acuerdo acerca de las medidas propuestas a través de su consentimiento libre e informado. De llevarse adecuadamente la consulta, sus resultados tendrán efectos vinculatorios.
Por último, señaló que la idea es reubicar el monumento a un museo en Morelia o algún otro espacio en donde no se exhiba de forma pública, ya que dijo, precisamente lo denigrante de este monumento es su propio carácter de monumento.
“Lo denigrante del monumento es que justamente tiene carácter de monumento, los monumentos no son descriptivos, son educativos, son formadores, por lo que lanza un discurso de opresión hacia los pueblos originarios”.