Lo más leído


Este lunes consulta en Pichátaro, decidirán si administran o no su presupuesto

Patricia Monreal / @Michoacan3_0

Mediante consulta este lunes Pichátaro determinará si desea o no administrar de manera directa los recursos que proporcionalmente le corresponden dentro del municipio de Tingambato, esto en cumplimiento de la sentencia del juicio ciudadano SUP-JDC-1865/2015 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A seis semanas y cinco días de tomada la decisión por el Tribunal, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dará pleno cumplimiento al mandato, esto tras una serie de trabajos realizados para la organización de la consulta.

Cabe recordar que el pasado 18 de mayo la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro en el municipio de Tingambato, escribió historia en Michoacán, luego de que la Sala Superior fallara a su favor en torno al ejercicio de presupuestos directos, argumentando que “autonomía sin recursos no es autonomía”.

El Tribunal concedió la razón a Pichátaro sobre el juicio promovido en contra del ayuntamiento de Tingambato por rechazar la posibilidad de entregar el presupuesto que le corresponde a la comunidad para que ésta lo administre, y mandató al IEM a efectuar una consulta pública a la comunidad para determinar si está o no a favor de que sean sus autoridades comunales las encargadas de dicha administración.

En el juicio promovido por la comunidad, argumentaban que desde hace mucho tiempo Pichátaro ha tenido constantes problemas por el manejo y aplicación de los recursos públicos con las administraciones del municipio de Tingambato al cual pertenecen.

“Esta problemática se ha concretado desde un manejo discrecional, desigual y discriminador de los recursos públicos entre las distintas poblaciones del municipio hasta la no realización y conclusión de obras públicas que se han comprometido con la comunidad que representamos. A lo largo de los años distintas autoridades de la comunidad han realizado innumerables gestiones ante las distintas administraciones municipales para que esta situación se regularice y le destinen equitativamente los recursos públicos que a nuestra comunidad le corresponden, sin que hasta la fecha se haya tenido éxito”.

Referían que como integrantes del pueblo indígena Purépecha han seguido con atención los avances que otras comunidades han logrado conseguir en la defensa de sus derechos en tanto comunidades purépechas.

“Especialmente hemos seguido con atención como en otras comunidades hermanas han conseguido acuerdos con las cabeceras municipales para que sean las autoridades de la comunidad quienes administren directamente los recursos públicos atendiendo a un criterio de distribución basado en el porcentaje de habitantes totales del municipio. Estos han sido los casos de comunidades como Nurío con la cabecera municipal de Paracho y más recientemente el caso de Santa Cruz Tanaco con la cabecera también purépecha de Cherán”.

En los trabajos realizados por el IEM, el acuerdo para la realización de la consulta se tomó el pasado 13 de junio, durante una de las reuniones sostenidas entre la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas y las autoridades tradicionales y comunales de la comunidad de San Francisco Pichátaro.

El pasado 26 de junio el Instituto llevó a cabo la fase informativa del proceso de consulta en Pichátaro, en donde se explicó las implicaciones que conlleva la administración directa de los recursos públicos.

Asimismo se abordaron temas como la autonomía de los pueblos indígenas, la fiscalización, las facultades y obligaciones de los ayuntamientos asimilables a las que tendrá la Comunidad de San Francisco Pichátaro al ser reconocida como persona moral de derecho público; contabilidad gubernamental; acceso a la información pública, entre otros.

4 julio, 2016
Notas Relacionadas