Un promedio de 9.5 y haber logrado dos veces la medalla Padre de la Patria que entrega la Universidad Michoacana a los alumnos más destacados, no le bastaron a Frida Sauno alcanzar la representatividad en el Consejo Universitario, pese a haber recibido más votos en el proceso de elección.
Alumna de la carrera de Ingeniería Ambiental, Sauno afirma que los consejeros estudiantes se designan de los alumnos incorporados al Instituto de Investigación sobre Recursos Naturales (INIRENA), donde la titular Alma Lilia Fuentes presuntamente optó por apoyar a uno de sus alumnos, Jorge Alejandro Marroquín.
Marroquín impugnó los resultados de la elección y el dos de julio se publicó el resolutivo a su favor, en el proceso para elegir a las dos terceras partes de nuevos integrantes en el Consejo Universitario y que asumen mañana jueves en el máximo órgano de gobierno universitario, pero en ningún momento, dijo, recibió una respuesta clara, sino al contrario, se le pretendió inculpar como promotora de votos a su favor a través de la entrega de regalos, lo cual señala que es falso.
Sauno alcanzó 29 votos, contra 28 para Marroquín, por lo que el 27 de junio interpuso un recursos de inconformidad, donde plantea se explique el por qué se consideró a su compañero como el consejero estudiante electo, así como se le proporcione una copia sobre la votación, “firmada, recibida y sellada por la Secretaría General de la Universidad Michoacana”.
En una respuesta a Sauno, con fecha 28 de junio, tanto Alma Lilia Fuentes como la consejera alumna en funciones del INIRENA, Bisbrian Alhelí Nava González, le indican que los términos de la convocatoria emitida, “no contemplan que los responsables del proceso tangan la atribución u obligación de dar respuesta a su solicitud y entregar a Usted la documentación que nos solicita”.
Ambas consejeras, señala Sauno, solicitaron incluso “para dar mayor certeza al proceso”, se entregue la información solicitada por ella por parte de la Unidad de Transparencia de la Universidad Michoacana, en un oficio planteado el mismo 28 de junio, aunque el 2 de julio, dice la joven estudiante, las mismas consejeras del INIRENA le señalan en un escrito que ante un recurso de inconformidad presentado ya por Marroquín, ella “queda impedida para continuar con este proceso, al haber incurrido en falta según cláusula décimo tercera de esta convocatoria”, la cual señala que los participantes deben abstenerse de promover votos a su favor a cambio de “regalos, obsequios de toda clase de artículos, productos o efectos indebidos para ganar el voto, así como convivios”, situación en la que Frida rechaza haber incurrido.
Este lunes 2 de julio, concluyó el plazo para que se atendieran las impugnaciones registradas en el proceso, aunque Frida insiste en que no ha recibido una razón plena sobre por qué fue excluida del mismo, si en su caso, contó con todos los requisitos planteados y que además de ser alumna regular, ostenta méritos como un promedio de 9.5 y haber recibido en dos ocasiones la medalla Padre de la Patria.
Se revisa el caso: Rector
Entrevistado en el Colegio de San Nicolás, el rector Medardo Serna González señaló que se revisa el caso de la alumna Frida Sauno, al igual que el recurso interpuesto por el joven Jorge Alejandro Marroquín, por lo que en el caso del INIRENA este jueves quedará pendiente la representatividad de alumnos ante el Consejo Universitario.
Serna dijo que Frida Sauno fue recibida ayer martes por el secretario general, Salvador García Espinoza, y afirmó que se le dará seguimiento aunque advirtió que no hay un plazo para dar una razón sobre las demandas planteadas por la alumna.
Dijo que del plazo para presentar impugnaciones, solo se presentaron dos, el del caso del INIRENA y el de otra dependencia que por el momento no recordó.