Actualidad


El FCE legitima el contragolpe: seguir abaratando los precios de libros

Uruapan, Mich. Desde el Fondo de Cultura Económica (FCE) se puso en marcha un plan de choque para llevar la lectura a comunidades o regiones caracterizados por inseguridad o sentidos problemas sociales, entre ellos se encuentran Mocorito, en el Triángulo de Sinaloa, Uruapan y otras 10 ciudades del país, reveló el escritor Paco Ignacio Taibo.

De acuerdo con el gerente editorial del FCE, el plan de choque está integrado de 40 presentaciones, debates, eventos de fomento a la lectura y reparto de poemas en el mismo número de lugares en el país en tres meses.

La lectura en público es su mejor arma, así lo demostró el público uruapense con las risas y el deleite de la lectura en la plaza pública que realizó el cronista de una de las más exquisitas biografías de Ernesto Guevara.

“Hay inseguridad, el país está viviendo una crisis, pero no vamos a permitir que nos encierren en nuestras casas”, charlaba Paco Taibo II mientras aspiraba su cigarrillo o tomaba un trago de coca-cola.

La fila interminable de quienes buscaba un autógrafo era interminable, algunos le narraban un poco episodio de alguno de sus libros, alguna anécdota en torno a él, e incluso hubo algunos que hasta le obsequiaban algún libro de su autoría con la propuesta de que su material fuera digno de un tiraje en el Fondo de Cultura.

En este plan de choque las oportunidades ahora son mayores para los escritores locales, hay una colección especial dedicada a ellos denominada ‘Tierra Adentro’, pensada especialmente en los jóvenes.

“Esta es una colección que vamos a rescatar, porque hasta ahora años jóvenes narradores se les publicaba pero no se les difundía, los libros iban a las bodegas, ahora cada libro tendrá una gran promoción, todos los jóvenes que estén escribiendo y desde dónde lo estén haciendo no estarán fuera de la divulgación”, expuso Taibo.

Desenfadado por los presupuestos que ello implica, refirió que su paso por el FCE se va a enfocar al trabajo editorial, pero el próximo mes se dará a conocer la edición de tres libros de jóvenes de provincias, entre ellos dos poemarios y un libro de cuentos.

Además de la divulgación, las ediciones del FCE también tendrán la característica de ser económicas, muchos libros de esta casa editorial están bajando sus precios, muchos de ellos cuestan $8.00 pesos.

“En este primer lanzamiento hemos promovido libros que ya habían ganado dinero suficiente como para bajar los costos sin que afectara la economía del Fondo, para bajar un libro de $500.00 pesos, por los errores que cometió la pasada administración, vamos a hacer magia, habrá promociones en todos los géneros”.

La promoción no sólo es el por el precio, Taibo II garantiza que las ediciones promocionales también tiene que cumplir con el requisito de ser de interés para lectores más allá del círculo para el que fueron escritos.

“Hasta ahora hemos sacado al rededor de 400 títulos a bajos precios, el plan de choque no tiene una región como destino, el fomento a la lectura va diferentes puntos del país.

Finalmente, expuso que las redes sociales no son un enemigo, al contrario, han servido para difundir las promociones de los textos del FCE, “los jóvenes pueden seguir dedicando 26 horas del día a estar en el celular, pero se están perdiendo de grandes lecturas, si dedican 10 minutos a leer una novela maravillosa, ese tiempo lo van a disfrutar”, confío.

24 febrero, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×