Gobierno


Firman convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia ambiental en Michoacán

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-En Michoacán habrá cero tolerancia a la tala clandestina, enfatizó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, al firmar con el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, un convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia ambiental en nuestra entidad.

En este marco, el mandatario presenció la entrega de los reglamentos y manuales para la gestión ambiental de 83 municipios de ocho regiones de la entidad, los cuales fueron elaborados con el apoyo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde aseguró que la protección al medio ambiente, es uno de los temas prioritarios de su Gobierno.

Destacó que el estado es privilegiado por sus climas y por la disponibilidad de recursos naturales que tiene, por ello, se ha avanzado en la construcción de instrumentos jurídicos, normas y en la formación de instituciones para atender las tareas ambientales, incluso respecto al cambio climático.

Aureoles Conejo refrendó su compromiso en este renglón y recordó que hace unas semanas se instaló la Mesa de Seguridad Ambiental donde confluyen autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno, así como los integrantes del Grupo de Coordinación Michoacán, con el fin de frenar algunos procesos que están generando daños irreversibles al medio ambiente en el estado.

Aunado a ello, indicó que se han puesto en marcha acciones contundentes como es la creación de la Policía Ambiental y el fortalecimiento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales, además de que se enfatizará en hacer frente a la tala clandestina y al cambio de uso de suelo tanto para el desarrollo urbano como para el agrícola.

En su turno, el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, se congratuló por participar en las acciones que hoy se concretaron, en este que dijo, es un compromiso compartido en favor del medio ambiente.

El funcionario federal resaltó la vocación forestal del estado, lo que se traduce en un 70 por ciento de su territorio, siendo la entidad con mayor número de aserraderos del país y con 11 Áreas Naturales Protegidas, entre ellas, la Reserva de la Mariposa Monarca.

Compartió algunos de los logros realizados por la dependencia, entre ellos, los operativos para detener la tala clandestina que en los últimos tres años han logrado decomisar más de 36 mil metros cúbicos de madera; la instalación de 80 Comités de Vigilancia Forestal en los que participan cerca de mil 400 personas, entre otras vertientes.

Haro Bélchez adelantó que Michoacán contará con los recursos necesarios para que los 30 municipios que faltan de contar con su manual y reglamentos de gestión ambiental, lo obtengan y con ello, el total de los ayuntamientos cumplan con esta herramienta fundamental para abatir metas en materia de cambio climático.

El procurador de Medio Ambiente en la entidad, Juan Carlos Vega Solórzano, dijo que la problemática de los ayuntamientos es la carencia de infraestructuras normativas administrativas y municipales en materia de política ambiental, lo que motivó a que la dependencia implementara el proyecto de fortalecimiento municipal y dotarlos de los instrumentos de política pública necesarios en esta materia.

Abundó que se elaboraron manuales y reglamentos de ocho regiones del estado correspondientes a 83 municipios, junto con un Sistema Estatal de Información Ambiental y ocho Instrumentos de Política Ambiental en colaboración con la Universidad Michoacana y con la Semarnat, que aportó el financiamiento de poco más de 7 millones 591 mil pesos para su elaboración.

Por su parte, Ireri  Suazo, coordinadora de Estudios de Posgrado de la UMSNH, en representación del rector de la Universidad, Medardo Serna González, manifestó que el trabajo desarrollado abarcó las regiones del Bajío, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo, y se tradujo en el diseño de estructuras y manuales de organización, diagnósticos regionales y del Sistema Estatal de Información Ambiental, insumo que le provee a la Procuraduría de Protección al Ambiente información sistematizada para la toma de decisiones.

19 abril, 2016
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×