La Fiscalía General del Estado debe permanecer alejada del círculo de influencia del Poder Ejecutivo, de ahí la importancia de una revisión a profundidad del dictamen que ya se elaboró sobre su Ley Orgánica.
Así lo refiere Alfredo Ramírez Bedolla, coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado quien apunta que del análisis del dictamen que elaboró la Comisión de Justicia, detectaron algunas circunstancias y omisiones respecto al espíritu de dotar de autonomía la Fiscalía “específicamente hay dos puntos sustanciales, además de otros de relevancia”.
De acuerdo con el legislador guinda la Ley Orgánica de la Fiscalía debe garantizar su autonomía, y para eso tiene que contemplar ciertas características y partes procedimentales, una de ellas –apunta- incluir un Consejo Ciudadano integrado mayoritariamente por ciudadanos y que éstos sean propuestos por la sociedad civil.
“Además dichos ciudadanos no deben estar sujetos a decisiones ni del Fiscal General, ni del Gobierno, ni del Poder Legislativo, deben tener la libertad de establecer al secretario Técnico del propio Consejo porque no nos vaya a ocurrir lo que ya pasó en el Sistema Estatal Anticorrupción en donde al secretario Técnico lo puso la Contraloría y chafeó el asunto ahí. Vamos por un verdadero Consejo Ciudadano de la Fiscalía”.
Otro aspecto se relaciona con las fiscalías regionales y especiales, las que desde la óptica de Morena deben ser ratificadas y tener el visto bueno de parte del Congreso del Estado, “no deben estar a libre designación del Fiscal General, esto en el espíritu del artículo constitucional federal que dotó de autonomía a la Fiscalía Federal.
“A nivel federal así está contemplado, el Fiscal General tiene que solicitar el visto bueno y poner a consideración del Senado el nombramiento de los fiscales especializados, con lo que se aleja a la Fiscalía de la esfera del Poder Ejecutivo. Si no se toman e incluyen estas dos medidas no tendremos ni siquiera en la Ley una autonomía real de la Fiscalía General”.
-En el análisis realizado por los integrantes de la Comisión de Justicia se argumentó que la intervención del Congreso en la ratificación de los fiscales implicaría una intromisión en la autonomía de la Fiscalía…
“A nivel federal el Senado –que es la soberanía de los Estados- determina el visto bueno de los fiscales, porque si no quien termina ejerciendo presión es el Ejecutivo, y de lo que se trata es de una autonomía plena hacia éste.
“El Congreso del Estado representa la soberanía del Estado de Michoacán y aquí están representadas todas las fuerzas, no una sola, en eso radica también el consenso y la autonomía, porque si no vamos a hacer un fiscal totalitario o a merced de negociar o acordar con el Ejecutivo, entonces la autonomía no tendría caso”.
Ramírez Bedolla refiere que otro punto que están proponiendo se incluya, es el dotar de visión de género en la parte del Ministerio Público, en sus investigaciones, en su proceder.
También plantean se incorpore una Fiscalía Especializada en materia de libre expresión, periodistas y delitos cibernéticos, “porque gran parte de los delitos ahora se hacen a través de las redes sociales, de la internet, así que creemos que es una fiscalía muy necesaria tanto para la protección de los periodistas, de la libertad de expresión en general”.
Una observación más se vincula con el Servicio Profesional de Carreta, en donde proponen que éste no sólo quede de manera enunciativa sino que se especifique dentro de la propia norma.
Cabe recordar que el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia que contiene la Ley Orgánica de la Fiscalía se presentó a primera lectura en sesión de Pleno Legislativo ayer jueves, retornando posteriormente a la referida Comisión para que se analicen, discutan y en su caso se incorporen las observaciones que tienen aún los grupos parlamentarios.