Política


Frente a otros municipios del país, modestas las deudas de los michoacanos

Frente al grado de endeudamiento que registran otros municipios de los diferentes estados de la República, los de Michoacán cuentan con deudas modestas, de tal manera que Morelia –que es el más endeudado en la entidad- ocupa el lugar 72 a nivel nacional.

Lo anterior conforme a los datos contenidos en el informe “Obligaciones Financieras de los Municipios en México”, publicado el pasado miércoles por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso Federal.

De acuerdo con el informe la deuda de los municipios de México ha aumentado en 39.2 por ciento a tasa real en la última década, alcanzado los 48 mil 404.5 millones de pesos al cuarto trimestre de 2018.
Explica que dicho incremento implica una tasa de crecimiento media anual de 3.4 por ciento en términos reales, y refiere que el saldo de las obligaciones financieras de los municipios por tipo de acreedor a diciembre de 2018 se distribuye de la siguiente manera: 22 mil 863.4 millones de pesos (47.2%) provienen de la banca múltiple; 21 mil 981 millones (45.4%) de la banca de desarrollo; mil 417.5 millones (2.9%) de emisiones bursátiles y dos mil 142.6 millones (4.4%) se originan en otros conceptos como los fideicomisos.

Los tres municipios más endeudados en el país son Tijuana en Baja California con 2.6 mil millones de deuda; Guadalajara, Jalisco con 2.3 mil millones; y Monterrey Nuevo León, con dos mil millones. En contrapartida, los tres que registran la deuda más baja, calificada como “no significativa” son Sucilá en Yucatán, así como Pénjamo y Jerécuaro en Guanajuato.

Por lo que toca a los municipios michoacanos, de los 606 municipios enlistados con deuda en el estudio, Morelia ocupa el lugar 72 con 124.7 millones de deuda; Uruapan el lugar 167, con 23.2 millones; Lázaro Cárdenas el lugar 207, con 15.7 millones; Salvador Escalante el lugar 401, con 3.5 millones; Tzitzio, el sitio 554, con 1.4 millones; José Sixto Verduzco, el lugar 557, con 1.3 millones; Tuzantla, el sitio 568 con 0.9 millones; y Quiroga el lugar 575, con 0.6 millones.

El informe apunta que de los 606 municipios con deuda inscrita en el Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sólo nueve municipios (1.5%) presentan obligaciones financieras superiores a los mil millones de pesos; 11 municipios (1.8%) registran deudas que oscilan en un rango mayor a 500 y menor a mil millones de pesos; 58 municipios (9.6%) muestran montos superiores a 100 pero inferiores a 500 millones de pesos; y 66 municipios (10.9%) presentan valores mayores a 30 y menores a 100 millones de pesos.

Asimismo los restantes 462 municipios (76.2%) registran deudas menores a 30 millones de pesos, dentro de los cuales destacan 39 municipios (6.4%) con obligaciones financieras menores a un millón de pesos.

15 marzo, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×