Llamar la atención del virtual nuevo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es la otra ruta que plantean un grupo de docentes para enfrentar la difícil situación financiera que vive la Universidad Michoacana, a quien el pasado 25 de junio, durante su última visita al estado, entregaron un documento que fue firmado de recibido por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
De acuerdo con Guillermo Campillo, quien intervino este miércoles en la rueda de prensa que ofreció el rector Medardo Serna González y líderes sindicales para anunciar medidas en contra de la reforma aprobada por el Congreso al artículo 143 que rige las relaciones y funciones de la Universidad, sí hay un grupo de universitarios que trabaja en otra ruta para apoyar la asignación de recursos suficientes y oportunos a la institución, el Movimiento de Defensa de las Jubilaciones, del Estado de Derecho y de la Autonomía Universitaria.
Las razones de la crisis en la UM, para el Movimiento, derivan de decisiones políticas y económicas en los ámbitos estatal, nacional e incluso internacional, con afectaciones estructurales a la máxima casa de estudios, al transgredir “los derechos humanos irrenunciables y el principio de progresividad establecidos en los tratados internacionales aceptados por nuestro país y en nuestra Constitución”.
De acuerdo con Campillo, en plática previa a su intervención, el documento entregado a López Obrador fue el único firmado de recibido por el tabasqueño en su último día de campaña en el estado, ya que además del Movimiento tanto la Rectoría como los sindicatos entregaron una postura conjunta al sindicato, a quien se pretendía invitar al Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo para que incluso montara una guardia de honor, lo cual fue imposible debido a la presionada agenda del abanderado, quien además arribó tarde al evento programado en esta ciudad capital.
En el planteamiento a López Obrador, al igual que a los diputados y senadores electos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se le pide implementar “acciones certeras que permitan rescatar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y llevarla a los niveles que su trayectoria histórica merece y que a pesar de las adversidades, el trabajo conjunto de sus integrantes le ha permitido ubicarse dentro de las diez mejores universidades públicas del país”.
En el documento firmado por los maestros Hilda LeliaPróspero Maldonado y Everardo Urquiza Marín, y dentro de las acciones consideradas prioritarias por el Movimiento, se plantea a López Obrador la asignación de una partida presupuestal extraordinaria por 3 mil 500 millones de pesos que contrarresten los recortes aplicados a la institución desde el año 2014 al actual; respetar el régimen jubilatorio de los trabajadores universitarios; reconocer con carácter de nacional a la Universidad Michoacana; exigir un sistema de transparencia y rendición de cuentas en la institución; etiquetar un presupuesto definido para el bachillerato nicolaita; formalizar la relación de trabajadores académicos y administrativos en los nodos a distancia, además de reconocer y respetar a los albergues universitarios, “como apoyo necesario para permitir que estudiantes de escasos recursos, provenientes de diferentes comunidades al interior de este y otros estados, puedan continuar con sus estudios universitarios”.