El hangar del expresidente Enrique Peña Nieto en la Ciudad de México tuvo un costo de un mil 182 millones 263 de pesos, es decir 1.14 millones de pesos por cada día de uso.
De acuerdo a información de Sin Embargo, el hangar tuvo una vida de 1 mil 033 días, del 3 de febrero de 2016 al 1 de diciembre de 2018, cuando el gobierno el gobierno de Peña Nieto concluyó.
El costo de construcción (1.2 mil millones) por día de obra (560 en total) del hangar presidencial fue de 2 millones 111 mil 184.08 pesos. Y el costo de uso diario del hangar, según su vida útil de 2.8 años, fue de 1 millón 144 mil 494.76 pesos.
En la construcción participaron dos contratistas, entre estos Grupo Higa y SGS de México, cercanas al expresidente Peña Nieto, contó con tantos lujos como el Dreamliner presidencial.
Las instalaciones contaban con resguardo aéreo y base del Estado Mayor, y fue pensado para dar cabida al Boeing y a seis helicópteros de la Fuerza Armada de México.
También tenía un salón oficial y una sala de atención a pasajeros, áreas administrativas, de alojamiento y de seguridad, así como almacenes, comedores e instalaciones sanitarias, además de un estacionamiento con capacidad para 520 vehículos y canchas de basquetbol, frontón, fútbol y squash.
Tras la llegada de AMLO al poder, el avión presidencial partió a un hangar en California, en Estados Unidos, donde aguarda –con un costo anual de “parqueo” de 14 millones de pesos (acuerdo MXG-SU-1808929)– a ser vendido por al menos 200 millones de dólares.