Un borrador del acuerdo entre Kiev y Washington sobre el manejo de recursos minerales, incluyendo petróleo y gas natural, ha generado una fuerte reacción en Ucrania por considerarse profundamente desventajoso para el país. El legislador ucraniano Yaroslav Zhelezniak, quien afirma haber recibido una copia del documento, calificó el texto de “sencillamente terrible”.
Según Zhelezniak, el borrador consta de 58 páginas fechadas el 23 de marzo y proviene directamente de la parte estadounidense. A diferencia de los acuerdos previos de intención, este documento es considerado un convenio formal que podría consolidar el control extranjero sobre los recursos ucranianos.
Entre los puntos más controversiales del texto destacan:
- Control estadounidense: Cinco personas tomarán decisiones clave, de las cuales tres serán representantes de EE.UU. con poder de veto.
- Cobertura total: El acuerdo abarca todos los combustibles fósiles, tanto nuevos como existentes, en todo el territorio ucraniano.
- Empresas privadas y estatales: Tanto compañías estatales como privadas estarían sujetas al convenio.
- Moneda extranjera: Las ganancias se convertirán inmediatamente en divisas y se transferirán al extranjero.
- Compensación obligatoria: Si por alguna razón los fondos no se transfieren, Ucrania deberá compensar a EE.UU.
- Regalías para EE.UU.: Washington recibiría un 4 % de ‘royalty’ de los ingresos del fondo.
- Duración indefinida: El acuerdo solo podría modificarse o anularse con la aprobación de Estados Unidos.
- Derecho de prioridad: EE.UU. tendrá el “derecho de la primera noche” para participar en nuevos proyectos de infraestructura y podrá vetar la venta de recursos a otros países.
- Ausencia de garantías de seguridad: A pesar de las expectativas de Kiev, el documento no incluye compromisos de defensa o protección.
Este polémico acuerdo surgió luego de que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ofreciera a Estados Unidos acceso preferencial a los recursos minerales de Ucrania a cambio de asistencia militar y garantías de seguridad en el contexto del conflicto con Rusia.
Sin embargo, las negociaciones enfrentaron un revés a finales de febrero, cuando una reunión entre Zelenski y el expresidente estadounidense Donald Trump en el Despacho Oval terminó en una agria disputa. A pesar de ello, Zelenski ha reiterado la disposición de Ucrania para firmar el acuerdo “en cualquier momento y en cualquier formato conveniente”.
El documento filtrado ha desatado críticas dentro de Ucrania, donde crecen las voces que exigen al Gobierno renegociar los términos o rechazar el acuerdo en defensa de la soberanía nacional.