Al encabezar el 200 aniversario de la Independencia de Chiapas de la Corona Española, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la Cuarta Transformación tiene el deber de hacer realidad la justicia social y atender de manera preferente a los más necesitados, en especial a los indígenas.
“A nosotros nos corresponde pagar la deuda de justicia que tiene el gobierno con el pueblo de Chiapas, en especial con los indígenas, los marginados del campo, de la ciudad. Que no se nos olvide. Esa es nuestra misión”, remarcó.
El presidente realizó el corte del listón inaugural de la exposición gráfica ‘Chiapas en la Memoria Histórica de México’ en el Teatro de la Ciudad Junchavín y la develación de la placa conmemorativa del Bicentenario de la Proclamación de la Independencia de Chiapas de la Corona Española.
En Comitán de Domínguez, Chiapas, reafirmó que acabar con la injusticia, la opresión y la corrupción permitirá una mejor distribución de la riqueza.
“Es luchar por una sociedad más justa, más igualitaria, más fraterna. Considero que hemos avanzado mucho en ese propósito, pero nos falta todavía camino por recorrer porque es mucho el atraso, mucho el rezago”, agregó.
El presidente López Obrador destacó que Chiapas es el estado de la República con más presupuesto para el bienestar; este año recibió 33 mil 981 millones de pesos de la federación, lo que ha beneficiado a un millón 530 mil personas.
En materia de pensiones, el presidente informó que se entregan a 301 mil 408 personas adultas mayores y 4 mil 49 niñas y niños con discapacidad.
En materia de becas, dijo, se otorgan a 675 mil 241 estudiantes de familias pobres. A través del programa La Escuela es Nuestra se entrega presupuesto para el mantenimiento a 8 mil 260 escuelas. Al mismo tiempo, se han creado 13 universidades públicas en Chiapas.
El impulso a la actividad productiva está representado en los apoyos a 349 mil 817 trabajadores del campo y pescadores, y en los 80 mil sembradores del programa Sembrando Vida. En Jóvenes Construyendo el Futuro, actualmente hay 30 mil 71 aprendices.
A partir del Programa Nacional de Reconstrucción, en Chiapas se han rehabilitado 10 mil 636 viviendas. Cerca de 26 mil familias afectadas por las inundaciones recibieron apoyos directos, sobre todo en materia de enseres domésticos.
En el estado se construyen y reconstruyen carreteras; 199 sucursales del Banco del Bienestar y un tramo del Tren Maya, lo que derivará en la modernización de las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos y del ferrocarril de Ixtepec a Tapachula con trenes de carga y de pasaje.