Alejandro Baltazar / @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.-“Si le interesa la gobernabilidad del país que atienda estos referentes de la CNTE” así fue como urgió la sección XVII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al gobierno mexicano a que atienda las demandas de la fracción democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En caso de mantener la posición de negarse al diálogo la Coordinadora señaló que iniciarán la movilización simultánea de miles de profesores en 25 estados de la república contra la Reforma Educativa como contra la armonización de leyes estatales, lo que significaría intensificar las acciones en relación a lo realizado en el 2013.
Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección XVIII de Michoacán señaló que el paro nacional se realizará, aunado más acciones “va a haber plantones, marchas, tomas sí las va a haber, pero en este acto de congruencia y de información a la sociedad también hacemos un llamado al gobierno federal para que abra espacios de discusión, de diálogo y facilite las cosas” señaló, Ortega Madrigal
De la misma forma, el dirigente gremial michoacano indicó que no lo que ya han vivido, la Coordinadora no puede tomar una actitud a la defensiva “…debe de ser una Coordinadora con condiciones ya de orquestar un plan mucho más ofensivo. Si vamos o no al Zócalo capitalino tendrá que ser una responsabilidad de todos los contingentes” declaró
Sobre las nuevas acciones, los dirigentes de la Coordinadora señalaron que serán un acuerdo en conjunto, declarando que a partir de la nueva jornada de manifestaciones convocada, “no habrá ninguna lucha aislada más” por lo que explicaron que tendrían contingentes comprometidos y físicamente presentes “¿Cuánta gente esperamos movilizar? varios, cientos de miles”.
La fecha pactada para dar inicio con las movilizaciones será el 28 de abril, con un recorrido a través de varios estados y rutas, iniciando desde los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Veracruz. A través de esta caravana buscarán agrupar fuerzas entre las bases magisteriales y otros sectores de la población.
Por su parte, en el Distrito Federal, se realizará una marcha el día primero de mayo, en donde los maestros partirán desde el Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación donde entregaran un pliego petitorio con diez demandas las cuales contemplan: abrogar la reforma educativa, plazas automáticas para normalistas, asignación de recursos para infraestructura y libertad para los docentes de la sección 22 que se encuentran presos.