Política


La Radio y la Televisión deben transformarse, pero no por razones de mercado

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Al manifestar su voto en contra de la reforma secundaria de telecomunicaciones, Raúl Morón destacó que su convicción es que el Sector de la Radio y la Televisión, debe transformarse, por razones de pluralidad, para avanzar en la democratización, no por razones de mercado.

Por ello, destacó que debe darse más poder a los ciudadanos, con información objetiva e imparcial, que les permita elaborar sus juicios, ejercer la crítica, defender y exigir sus derechos.

Destacó que la iniciativa que impulsan el PRI, el PAN y el resto de los partidos que se plegaron a los intereses presidenciales y la presión de los poderes mediáticos, privilegia la visión mercantilista sobre la cual está construido el actual sistema de radiodifusión y telecomunicaciones.

Raúl Morón destacó que el papel de los senadores debe ser legislar por el bien de México, no para incidir en una competencia desenfrenada entre dos gigantes que buscan apropiarse de los mercados existentes y de la provisión de los servicios, y muchos menos para dirimir el abierto conflicto entre grupos empresariales.

Destacó que la Ley Telecom tiene que ver con el modelo de acumulación de la riqueza en el país, porque la materia que se regula tiene impacto directo en calidad de vida de los mexicanos y también en la calidad de nuestra democracia.

Por ello, criticó el interés de los partidos que la aprueban, ya que en nada aporta este proyecto para revertir la escasez en la oferta de medios; para impedir que se monopolice también la información, que es un bien público, indispensable para que exista verdadera democracia.

“Hoy queda claro que nunca existió compromiso auténtico para abrir paso a la democratización de los medios de comunicación, para crear una regulación que combatiera los monopolios y los contubernios que les dieron origen; para allanar el camino a una modernidad donde quepamos todos, plural, diversa e incluyente”.

En lo que se refiere a los medios comunitarios e indígenas, Raúl Morón lamentó que el dictamen pretende que los medios comunitarios reciban por ley una parte ínfima del espectro, la porción sobrante, que reciban un trato discriminatorio, que se les condene a la precariedad.

“Bajo ese esquema, ninguno de ellos, será parte de los beneficios de la convergencia digital, y por tanto, no están contemplados en el futuro. Es decir, nos proponen legalizar las abismales desigualdades que existen entre medios comerciales, medios públicos y los medios sociales”.

Enfatizó que los medios comunitarios y los medios públicos son expresión de la enorme riqueza cultural del país.

7 julio, 2014
Tags: , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×