Morelia, Michoacán.- En Michoacán persisten lagunas legales sobre la aprobación de candidaturas comunes, figura que en otros estados ha sido suprimida de la legislación electoral, no así en la michoacana.
Este jueves PRI, PAN y PRD presentaron ante el Instituto Electoral de Michoacán, solicitud para el registro de una candidatura común al gobierno del estado, sin que la Ley establezca un plazo para que el IEM apruebe o rechace dicha solicitud.
Cabe apuntar que en el caso de las coaliciones la ley si prevé plazos, de hecho el pasado tres de diciembre se venció e tiempo para que los partidos presentaran sus solicitudes respectivas en el caso de diputaciones y ayuntamientos, y ese mismo día era la fecha límite para que el IEM resolviera en caso de existir las solicitudes de coaliciones a gobernado. Sin embargo ningún partido optó por emplear dicha figura.
En entrevista Ignacio Hurtado Gómez, presidente del organismo electoral, informó que el asunto deberá ser revisado, “recuerdo un avance de un posicionamiento emitido en Sala Regional (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), en donde decían que técnicamente eran lo mismo (candidaturas comunes y coaliciones); incluso la discusión viene desde si se tiene que presentar convenio o no. Son varias cosas que hay que analizar”.
Informó que este tema será revisado a profundidad por el IEM, debido a la falta de claridad en la norma, “en el pasado proceso electoral tuvimos varias impugnaciones de las candidaturas, incluso de candidatos internos; en este caso podemos decir que la ventaja es que estamos hablando de una candidatura común a la gubernatura, porque fue el de las candidaturas comunes a ayuntamientos todo un tema en la pasada elección, llegaban militantes de un partido e impugnaban al de otro, incluso hubo discusiones acerca de quiénes podían hacer las sustituciones de candidaturas”.
Apuntó que para evitar esos escenarios, la idea en el IEM es dar una revisión profunda del tema, así de los precedentes que existen, “pero en principio ciertamente no son los mismos plazos que para una coalición, porque son instancias y mecanismos distintos”.
Estimó que este asunto se llevará varias semanas de análisis, por lo que será resuelto hasta el 2021.