Especial fotográfico


Las “Lupitas” de los barrios

En gran parte de las colonias populares de Morelia; las paredes comúnmente son usadas como medio de expresión; desde marcar territorios, dar a conocer ideas, anunciar jaripeos o, pintar imágenes religiosas.

La Virgen de Guadalupe en México aparece en todos partes, las bardas funcionan como lienzos para mostrar el fervor religioso y la fe que le tienen a Guadalupe. La pintura o mural “convive” con los ciudadanos día con día; los mira mientras caminan o manejan; a veces descolorida, es testigo del paso de los vehículos en las avenidas; en otros lugares es punto de referencia, tal como los “Tacos de la Virgen”, refiriéndose a un puesto de comida que tiene de fondo un mural que año con año se retoca.

“La pintaron los malandros” dice una mujer al preguntar la historia de una pintada sobre la pared. Cada una tiene alguna historia y aunque o siempre esté pintada, a veces en altares, una señora dice: “antes se juntaban muchos borrachos ahí, arreglamos y ya no”.

El 12 de diciembre se celebra el día de esta Virgen y debido a la contingencia sanitaria, el santuario a donde acuden miles de personas estará cerrado o restringido. Muchas de estas “Guadalupes” serán sitio de reunión y visita, se convertirán en sitios de oración religiosa en tiempos de dificultad de reunión.

 

11 diciembre, 2020
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×