Revoluciones


Las redes sociales como escaparate político

Alejandro Baltazar / @doncaracol3_0

Morelia, Michoacán.- La exposición de los funcionarios públicos en las redes sociales se ha tornado primordial en las estrategias diseñadas desde sus oficinas de comunicación social. Es más, saben que en las próximas elecciones podrían ser determinantes por la forma en la que inciden en la opinión pública.

Por eso, los políticos, a través de posicionamientos, fotos y otras herramientas han pretendido acercarse a una audiencia digital creciente. Sólo en México se estiman al menos 52 millones de usuarios de internet y que de estos 9 de cada 10 son usuarios de redes sociales, según el Interactive Advertising Bureau (IAB).

La mediación y exposición de cualquier persona, empresa o marca genera algo denominado como: Reputación Digital. Concepto que se construye con los mensajes que se generan y las reacciones que provocan en su audiencia.

zzzz

Con respecto a este rubro, las plataformas de Enrique Peña Nieto y Fausto Vallejo Figueroa, gobernador de Michoacán, ambos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), son un ejemplo de un fenómeno claro: “los políticos conciben las redes sociales como un medio de comunicación unidireccional”.

Por ejemplo, en ambos casos los mensajes emitidos a través de estos medios, suman una mayoría de opiniones negativas que constantemente son ignoradas y hasta eliminadas por confrontar o cuestionar los discursos oficialistas de los gobernantes.

El valor unidireccional que pretenden adjudicarle a las redes sociales, se advierte en la falta de interacción con la audiencia, o bien en que a pesar de sus miles de seguidores, es notoria la superioridad de los comentarios negativos o que manifiestan su reprobación a la acción publicada.

Reacciones a Fausto

Por ejemplo en sus cuentas de Facebook e Peña Nieto tiene 3 millones 913 mil 765 seguidores, mientras Vallejo Figueroa cuenta con 65 mil 699 seguidores. Pero en distinción se puede conocer que el porcentaje de actividad de la audiencia en ambas cuentas es de: 1.06 por ciento en el caso de Peña Nieto y de 1.95 por ciento en el caso de Vallejo Figueroa.

Así con mensajes triviales en los que predominan los saludos entre funcionarios, así como el agradecimiento a otras dependencias, dejando de lado las necesidades de comunicación y exigencias por parte de los ciudadanos, se advierte ven a las redes sociales como un escaparate de la imagen propia.

Además, pretenden que sea un medio de divulgación de propaganda, negándose la posibilidad de utilizar los medios digitales como herramienta para reducir la distancia entre los gobernantes y la población, e intentar, al menos, generar herramientas de gobernanza digital.

Dos casos de errores en el manejo de redes sociales, recordados por la audiencia, han sido postear el perfil de una sexoservidora desde la cuenta de Fausto Vallejo y el comentario del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional en Michoacán Osvaldo Fernández, donde deseó la muerte de Andrés Manuel López Obrador, después de que éste sufriera un problema cardiaco.

fausto-vallejo-sexo-servidora

18 febrero, 2014
Tags: , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×